Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

10 señales para saber si tu hijo es víctima de acoso escolar

La American Psychological Association estableció octubre como el mes de la lucha por la erradicación del bullying y la prevención del acoso escolar. Para colaborar con la iniciativa y contribuir a generar aulas positivas y seguras, el Equipo Anti Bullying Argentina (ABA) elaboró una guía con 10 indicadores básicos para detectar posibles casos entre niños y adolescentes.

Según manifiesta Doctor vid, de acuerdo a los profesionales de Equipo ABA, existen una serie de señales de alarma que deben impulsar a los padres y docentes a ahondar en la rutina diaria de los chicos para detectar posibles conflictos. Cabe destacar que se trata de indicios no concluyentes, pero ante la aparición de los cuales, se recomienda fuertemente adoptar una actitud receptiva y abierta al dialogo.

“Muchas veces los chicos no pueden pedir ayuda por sí mismos: el miedo a las represalias o a ser incomprendidos les dificulta romper la barrera del silencio. Por eso es fundamental que como adultos estemos atentos a sus necesidades para ayudarlos y brindarles contención”, aseguró Candelaria Irazusta, directora general de Equipo ABA.

Los padres deben intervenir de modo rápido y directo para investigar la situación si detectan que el niño/a:

1. Cambia repentinamente de humor o comportamiento: se torna retraído, irritable, nervioso, agresivo o excesivamente tímido.
2. Muestra excesiva preocupación por su seguridad personal o por evadir determinados espacios de interacción, como el recreo o el pasillo del colegio.
3. Pierde interés en las tareas escolares y disminuye su rendimiento académico abruptamente.
4. Presenta dificultades para la concentración en clase.
5. Deja de asistir a actividades sociales que antes disfrutaba.
6. Se enferma o se queja frecuentemente de dolores de cabeza, panza, etc.
7. Regresa del colegio con heridas o moretones que no puede explicar. También puede suceder el robo o pérdida de objetos de los que no puede dar cuenta.
8. Comienza a tener dificultades para dormir y a sufrir de pesadillas o trastornos del sueño.
9. Pierde el apetito o modifica radicalmente su rutina de alimentación.
10. No tiene amigos o amigas y prefiere compartir su tiempo libre con adultos o está solo en el recreo y prefiere quedarse en el aula adelantando tarea.
“Si se confirma una situación de bullying o acoso escolar, los padres deben ofrecer el 100% del apoyo a sus hijos y reforzar su autoestima mediante el estrechamiento del vínculo, además de ponerse en contacto con la institución educativa para solucionar la problemática y solicitar apoyo profesional”, agregó Irazusta quien recordó que durante este mes la comunidad podrá unirse a la campaña #AulaPositiva en Facebook o Twitter.