Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Con la llegada del frío y la flexibilización de la cuarentena podría llegar el pico de la pandemia

Funcionarios provinciales brindan el informe diario sobre el estado de situación de Entre Ríos en relación a la pandemia del Covid-19 Coronavirus.

Hablan en el día 48 del aislamiento preventivo obligatorio, el secretario de Comercio e Industria, Fernando Caviglia; el director de Educación Técnica, Gustavo Casal; y el subsecretario de Redes Integradas de Salud, Marcos Bachetti.

Situación epidemiológica

Bachetti reiteró que hay dos nuevos casos positivos de Covid-19, es decir 29 casos totales.

El funcionario explicó que los dos casos tienen estrecha relación con los dos anteriores de las localidades de Gualeguaychú y Larroque. «Se trata de casos estrechos que se convirtieron en sospechosos y dieron positivo al hisopado. Hacemos la aclaración entre contacto estrecho y sospecho, porque el primero se refiere a la persona que ha tenido contacto con un caso positivo y el segundo se refiere a un caso estrecho cuando manifiesta sintomatología en los días subsiguientes”, expresó.

El pico de la pandemia

“Las medidas de cuarentena han retrasado la aparición del pico. Con la llegada del frío, en la próxima semana y mes, podemos llegar a tener una circulación mayor del virus. Esto se suma a la flexibilización de la cuarentena, ya que el virus circula en relación a las personas. Es difícil vaticinar la llegada del pico de la pandemia pero hay indicios de que podría ser en el próximo mes”.

UNO retransmite EN VIVO

El sector exportador sigue activo

“En la Secretaria de Industria y Comercio de la provincia estamos trabajando con todas las secretarias de la Producción en la reactivación de las económicas”, señaló Caviglia quien expresó un reconocimiento al personal de Defensa del Consumidor por la tarea de control de precios y a Comercio Interior, Exterior e Industria, áreas con las cuales se han estado atendiendo a los sectores empresariales, evacuando dudas respecto a las restricciones y recibiendo sus propuestas para comenzar las actividades. “Se ha dado repuestas, con un diálogo permanente y pidiendo los protocolos correspondientes para poder habilitar las actividades. Y de hecho se reactivaron muchas excepciones solicitadas”.

“Después de esta pandemia nada será igual. Deberemos aggiornarnos y utilizar las tecnologías disponibles. En Comercio Interior, ya estamos trabajando con rondas virtuales y poniendo a disposición de los comerciantes, herramientas virtuales para implementar el comercio electrónico y capacitaciones virtuales. En Industria se implementó el registro industrial vía electrónica y las certificaciones de las actividades”, describió.

Por otra parte, sobre el comercio exterior, Caviglia indicó: “Hemos tenido contacto con los sectores exportadores y su opinión es que la actividad no se ha resentido. Se han seguido produciendo embarques con las normas sanitarias y protocolos correspondientes. De hecho hoy carga madera en Concepción del Uruguay, y luego completa carga en Ibicuy, un barco con destino a China”, acotó.

Asimismo señaló que se reformuló el plan anual para suplir la carencia de ferias y rondas. “Nos dedicaremos a inteligencia comercial y a las capacitaciones online. También a la actualización de oferta exportable de Entre Ríos con todos los datos para incluir en el directorio de oferta exportable para que, junto a la Cancillería, se puedan ofrecer los productos entrerrianos mediante las embajadas en el mundo”, puntualizó.

37 escuelas técnicas fabrican material

A su turno, el director de Educación Técnico Profesional, Gustavo Casal, informó sobre las acciones que se desarrollan a partir del trabajo docente en escuelas técnicas. “Hay 102 instituciones de educación técnica en la provincia de las cuales, 51 son escuelas técnicas 27 agrotécnicas y es resto son centros de capacitación y formación profesional. Estamos atravesando los mismos problemas que el resto de las modalidades. Más aún este sector que se encuentra con la dificultad pedagógica de no poder desarrollar la parte práctica ya que no hay forma de reemplazarla con la virtualidad.

“Destacamos el trabajo que están haciendo los docente de alrededor de 37 escuelas con la fabricación de máscaras, barbijos e indumentaria para hospitales, la reparación de camas y dispositivos para sueros en toda la provincia”, expresó y agradeció a las instituciones, empresas privadas, AMET y Rotary Club que han colaborado con la donación de material.

Finalmente indicó que a través de INET y el programa Pronafe se están desarrollando capacitaciones para enfermeras y enfermeros sobre el uso de elementos y protocolos específicos.

Fuente: Uno