Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

En dos días el río duplicó su altura en Paraná tras la apertura de Itaipú

Hace tres días el río en Paraná tenía una altura de 27 centímetros. El domingo trepó a 30 y desde allí tuvo un notorio incremento en su caudal que lo llevó a los 62 centímetros.

Sin embargo, esta crecida sería momentánea y no se debe a otra cosa que el «efecto Itaipú». Tal como habían informado desde la Central Hidroeléctrica «sin necesidad de abrir las compuertas del vertedero», desde el 3 de agosto y hasta el 16 de este mes se aumentó la producción de energía para garantizar el mayor flujo de agua. Esto hizo que el caudal también se incremente en nuestra zona.

En tal sentido, desde el Instituto Nacional del Agua (INA) señalaron que «las conversaciones formales con los países vecinos se han mantenido, concentrando la atención en el caudal en el río Paraná y con atención a los niveles frente a las tomas de agua urbanas».

El domingo se completó la operación de descarga adicional programada desde la alta cuenca del río Paraná en Brasil. «Posteriormente la evolución dependerá fuertemente de la situación meteorológica regional. No se espera una mejora significativa de la situación de aguas bajas», señalaron a Elonce desde el organismo y ratificaron que «la tendencia climática al 31 de octubre próximo es desfavorable. No permite esperar una recuperación significativa en los próximos tres meses», adelantaron.

Qué dicen desde Itaupú

Desde la Central Hidroeléctrica de Itaipú informaron a Elonceque desde el inicio de la operativa denominada «Ventana de agua», iniciada el pasado 3 de agosto para facilitar el flujo de la zafra paraguaya por la hidrovía, se incrementó la producción de energía eléctrica en unos 800 MW en promedio por día, lo que representa aproximadamente el 12% más que la producción normal programada para ese periodo. Ese aumento posibilitó una mayor cantidad de agua turbinada y, por consecuencia, un mayor caudal del río para mejorar la navegabilidad.

Con la operación especial el nivel del río Paraná subió un metro aguas abajo de la Central Hidroeléctrica, permitiendo el transporte de granos del Paraguay hacia los mercados internacionales por un valor estimado de 46 millones de dólares, «logrando un respiro interesante a la economía nacional, afectada por la pandemia, generando así una cadena de pagos con beneficios difundidos».

Fuente: ElOnce