La Municipalidad de Paraná habilitó un Registro Municipal de Recuperadores de Residuos que se trasladan en carros tirados por caballos. Según se informó oficialmente, la medida dispuesta por la intendenta, Blanca Osuna, se tomó ante la situación de vulnerabilidad en que se encuentran las personas “recuperadoras” de residuos que utilizan como medio de transporte y herramienta de recolección los carros tirados por caballos, y porque resulta necesario diseñar y ejecutar una política pública integral que garantice a estos ciudadanos el acceso a medios de vida dignos, la disminución de accidentes viales y la protección de los animales.
En numerosas oportunidades son niños quienes conducen los carros, lo que genera un serio riesgo al circular por calles ampliamente transitadas, a altas horas de la noche y que refleja la afectación de estos niños al trabajo infantil. Al mismo tiempo, la circulación de estos carros, sin regulación alguna, genera un serio problema en el tránsito vehicular; y la problemática conlleva un maltrato a los caballos, y justamente el municipio debe velar por el cumplimiento de la Ley Nacional Nº 14.346 de Protección Animal.
Para monitorear y alentar la inscripción en el registro y orientar la definición de políticas conducentes a atender la problemática, se conformará un equipo intergubernamental integrado por representantes del Ministerio de Trabajo del Gobierno de Entre Ríos y las secretarías de Medio Ambiente, de Desarrollo Social y de Derechos Humanos, Salud y Educación de la Municipalidad de Paraná.
Al respecto, se destacó que el equipo intergubernamental podrá invitar a participar a las universidades y a las organizaciones de la sociedad civil interesadas en aportar en la problemática.
Detalles
El registro está habilitado 60 días a partir de este mes y las inscripciones se realizan los miércoles, de 9 a 13, de acuerdo al siguiente cronograma: el 13 en barrio Capibá, el 20 en barrio El Radar y el 27 barrios Circunvalación y 4 de Junio. En abril, el 3 en barrio Las Piedras, el 10 en Anacleto Medina, el 17 en Gaucho Rivero y el 24 en barrio San Martín (Volcadero). En tanto en mayo, el 2 barrio San Martín (Volcadero) y el 8 en barrio Maccarone.
Finalizado el plazo de 60 días, el municipio presentará un programa de acciones tendientes a preservar las posibilidades laborales de los adultos; el seguimiento de la situación de los niños, en conjunto con los organismos provinciales pertinentes, tendientes a revertir las vulneraciones de sus derechos, prevenir y combatir el trabajo infantil; y garantizar el cuidado y protección de los caballos.
Fuente: Uno