Esta edición del programa comprende varias líneas de acción que responden a la necesidad de sensibilizar y formar en el uso social, inteligente y productivo de las tecnologías de la comunicación y la información en las escuelas a través de capacitación docente orientada a la apropiación pedagógica de las TIC en distintos niveles, convocatorias a la presentación de proyectos para la producción de recursos educativos multimediales en escuelas primarias y secundarias, producción de materiales y contenidos educativos multimediales y la implementación de una plataforma virtual y capacitación docente orientada a la conformación de redes escolares en la provincia.
El programa
Desde 2007 Entre Ríos se ha posicionado como un referente a nivel nacional en sus políticas de inclusión de TIC en el sistema educativo formal con la puesta en funcionamiento de la Coordinación General de Tecnologías de la Información y la Comunicación, dependiente del CGE, conformada por equipos de especialistas en comunicación, educación, informática y producción en diferentes lenguajes.
Esto ha permitido lograr avances significativos en la apropiación social y pedagógica de las TIC por parte de los actores del sistema educativo, avances que se pueden referenciar en el trabajo realizado en el marco del Programa Conectar Igualdad, en el crecimiento del Portal @prender (con más de 500 contenidos educativos digitales en su mayoría con impronta regional y provincial) y en la implementación del Programa Educación, Comunicación y Tecnologías que cuenta con la asistencia técnica y el financiamiento del CFI y que desde 2009 propone la incorporación de las tecnologías a la vida ciudadana y el ejercicio democrático a través de la capacitación y el uso social, inteligente y productivo de las TIC.
Durante las dos ediciones anteriores los proyectos abordaron acciones de capacitación docente, producción de contenidos audiovisuales y multimediales enmarcados en los nuevos diseños curriculares, tecnología y promoción de competencias 2.0 al servicio del sistema educativo y convocatorias para la presentación de proyectos para que las escuelas pueden vivenciar la experiencia y el aprendizaje que significa la producción en diferentes lenguajes basada en nuevas tecnologías.
Esta nueva edición desarrolla diferentes líneas de trabajo que se potencian entre sí profundizando las propuestas de las ediciones anteriores de forma tal de alcanzar mayores niveles de impacto, abordando las acciones desde el concepto de la alfabetización «múltiple» de los actores del sistema educativo (docentes, alumnos, directivos) con una clara orientación hacia usos serios y provechosos de la web 2.0.
Los proyectos
La producción de Contenidos Educativos Digitales para los niveles primarios, secundario y para educación especial, tiene como finalidad producir y difundir contenidos educativos digitales que abordan contenidos de las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Arte y Comunicación de interés regional, provincial y en estrecha vinculación con las propuestas curriculares vigentes, destinadas a potenciar la utilización de las TIC en el ámbito escolar, los cuales se acompañan de guías y sugerencias didácticas.
Por otro lado, el Museo Educativo Virtual de Entre Ríos, tiene como objetivo consolidar la oferta didáctica y el uso del Museo Educativo Virtual de Entre Ríos, valorando el patrimonio educativo provincial, la incorporación de nuevas técnicas pedagógicas y la asociación de nuevos lenguajes, para su posterior disponibilidad en las redes informáticas.
Otro de los ejes, Escuelas Conectadas, brinda la posibilidad que las escuelas de la provincia administren su propio sitio web a través de una plataforma creada para este fin en el 2009, además de trabajar líneas de capacitación con orientación hacia usos serios y provechosos de la web 2.0 que enriquezcan la implementación de los diseños curriculares, promueve mayores niveles de participación, intercambio, colaboración, familiaridad con nuevos lenguajes, desarrollando criterios para acceder a información de calidad y elementos para transformar información en conocimiento valioso en relación a los diferentes contextos. A los más de 160 sitios creados por las escuelas en los años 2009 y 2011 en el marco del proyecto, se suma este año la propuesta de potenciar la conformación de redes educativas y sociales.
Escuelas Produciendo, es una convocatoria a la presentación de proyectos sobre Producción de Materiales Educativos que en esta tercera edición tiene como objetivo producir, evaluar, seleccionar y compartir contenidos educativos digitales con y/o para dispositivos móviles, elaborados por alumnos y docentes de escuelas de la provincia de Entre Ríos. Tras la recepción de proyectos los grupos de docentes y alumnos de los proyectos seleccionados participan de etapas de capacitación para la realización de los materiales con orientaciones en relación al uso de este tipo de aplicaciones.
Sistematización de experiencias del Programa, se propone contribuir para fortalecer la producción de conocimiento, socializando y comunicando aspectos relevantes de las experiencias de inclusión de TIC en las escuelas entrerrianas como un aporte significativo tanto para los docentes y directivos de las escuelas como para quienes desempeñan cargos de gestión de políticas públicas educativas. Diseña estrategias y canales de diálogo e intercambio con los docentes entrerrianos, recuperando las percepciones y experiencias de los mismos sobre indicadores TIC, referidos al uso social, inteligente y productivo de las mismas por parte de la comunidad educativa.
Oportunidad para Innovar en las Escuelas Rurales. Recoge la experiencia de los anteriores proyectos de capacitación del programa en el 2009 y 2011 y propone avanzar en el ámbito de las Escuelas Primarias Rurales, incorporando como nuevo eje de discusión e investigación “Ruralidad, educación y TIC”. Este proyecto considera fundamental conformar comunidades de aprendizaje y de práctica en las que todos puedan producir y compartir conocimiento, participar y trabajar colaborativamente, generar entornos personalizados de aprendizaje, siendo los docentes mediadores de estos procesos significativos. El curso estará destinado a docentes.
Capacitación en Comunicación Educación y Tecnología en la escuela secundaria. Es una tercera edición del proyecto que este año profundizará su alcance a través de dos líneas de acción. “Diseño, desarrollo y evaluación de proyectos pedagógicos con TIC” que propone un dispositivo de formación que apunta a conformar en las escuelas equipos interdisciplinarios con capacidad para llevar adelante proyectos institucionales basados en el uso de las TIC y “Formación de Formadores” que se propone trabajar con aquellos perfiles proactivos que se han identificado dentro de la provincia en las distintas acciones de capacitación, convocatorias y otras instancias de acercamiento a las escuelas.
Producción de materiales educativos. Consiste en la realización de un material educativo transmedia compuesto por una docu-ficción, entrevistas a especialistas sobre preservación del medio ambiente y cuidado del agua, datos geográficos y de medio ambiente de la provincia y sugerencias de actividades para el docente. La producción hará énfasis en las redes sociales como una herramienta para relacionarse a pasar de la distancia y a compartir lo que pasa con el medio ambiente en diferentes lugares.
Coordinación General del Programa Comunicación, Educación y Tecnologías. Este proyecto será el encargado de coordinar actividades, realizar el seguimiento de los proyectos y la evaluación de cada una de las actividades del Programa, aplicando las correspondientes estrategias de comunicación y difusión orientadas hacia una real apropiación social de las acciones previstas.