Los inconvenientes generados a partir de una resolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) sobre el servicio interubano que une las ciudades de Paraná y Santa Fe, y viceversa, no terminó aún, y hoy las empresas Etacer y Fluviales (ERSA) siguen definiendo cuestiones inherentes al servicio.
Por su parte, los usuarios realizán a las 13, una protesta en la terminal de ómnibus de Paraná para reclamar un servicio que respete horarios y frecuencias y que disponga de unidades suficientes para poder viajar sentados, cómodos y segurios. También protestarán contra el deficiente servicio y el maltrato sufrido en estos días.
Los manifestantes serán, en su mayor parte, estudiantes universitarios autoconvocados a través de las redes sociales, quienes durante el fin de semana debateron el problema a través de esta vía de comunicación.
Los reclamos son:
A la CNRT, denunciar las irregularidades, la falta de compromiso y de seriedad (debido a la marcha y contramarcha de la sanción). Además que exijan a las empresas que brinden un buen servicio.
A las empresas Fluviales y Etacer exigirles un buen servicio, disposición de refuerzos (ya que este año sacaron colectivos, en El Pozo teníamos esperas de 30 minutos a una hora y media, cosa que no sucedía años anteriores); y que entren a la ciudad universitaria (UNL), como se habían comprometido el año pasado.
Los estudiantes resolvieron a través del debate en redes sociales, dirigir notas a la CNRT y a las empresas y presentarlas en la ventanilla 33 y canalizar el reclamo a través de los centros de estudiantes de las distintas facultades para juntar firmas y, de esta manera, la semana próxima, presentarlas ante las autoridades que corresponda.
Cómo está el servicio hoy
Luego de marchas y contramarchas respecto a la aplicación de la resolución la empresa Etacer se adecuó a la normativa el jueves pasado hasta que hoy lunes, dio marcha atrás con la decisión de no transportar pasajeros de pie y volverá a la antigua modalidad. En tanto Fluviales continúa brindando el servicio, tal como lo venía haciendo desde antes de la Resolución, es decir trasnportando pasajeros de pie.
Roberto Albisu, gerente de la empresa ERSA relató a radio 97.1 La Red Paraná que, a partir del día miércoles de la semana pasada la empresa se adecuó a la comunicación de la CNRT aunque se consideró que no correspondía. “Luego tomamos los recaudos necesarios acera de la resolución, cúal era la medida que se aplicaba y tramos de resolver el tema urticante de la seguiridad”.
Según Albisu la empresa ERSA tiene un contraro con la Secretaría de Transporte de la Nación por un servicio de caraterísticas urbanas, con la particularidad que abarca dos ciudades, y con una tipología de coches más seguros que los que circulaban antiguamente. “A partir de ahi lo que planteamos es que esta norma no prohíbe que se lleve pasajeros parados pero sí estipula una carga máxima para llevar pasajeros de pie en ese recorrido”, explicó.
Esta carga es “una vez y media” la de los asientos que dispone es decir 45 pasajeros, lo que implica aproximadamente 22 pasajeros más que irían parado. “Ese es el límite de la reglamentación, es lo que en definitiva se comunicó desde la CNRT el miércoles”, dijo Albisu.
Por su parte, Paola René, gerente de Etacer S.R.L. dijo: “Tuvimos una reunión el fin de semana con la CNRT y explicamos las causas y que la empresa no va en contra de la norma, que si se tiene que aplicar -la prohibición de viajar parado- se aplica, pero no de un día para otro. Desde el CNRT nos informaron esa medida no es para aplicar en le servicio de Paraná a Santa Fe pero que sí se van a poner más refuerzos para que le pasajero viaje bien”.
Mal comunicada
Para Albisu la nota de comunicación enviada estaba mal redactada ya que expresaba “que si se encuentra pasajeros parados se suspendía el servicio y allí se generó el problema”.
“El sábado hubo una reunión donde se nos cmunicó que podáimos seguir prestando el servicio como lo veníamos haciendo hasta el 9 de abril y que, a partir de ahora, cualquier norma al respecto iba a comunicarse a las empresas con anticipación para una adecuada aplicación. “Aplicar esto, de un día para otro, es imposible y estamos dispuestos a acatar en funcion de la seguridad de la gente.
Hasta la fecha, gracias a Dios, nuestra empresa no ha tenido inconvenientes”, concluyó.