Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Liberales y colorados coparon las calles en el cierre de la campaña electoral en Paraguay.

5170b65416915_510x340

Alegre en Asunción y Cartes en Presidente Franco, en el departamento Alto Paraná, los dos candidatos que según los sondeos pelearán voto a voto para quedarse con la jefatura del Estado hicieron sendas demostraciones de fuerza con miles de seguidores en las calles.

Cartes hizo pie en Presidente Franco, cabeza de un departamento con un padrón importante pero, además, una zona en la que pisaba fuerte la Unace del fallecido militar Lino Oviedo, ahora aliada de los liberales.

Igualmente, como para no dejarle al PLRA el centro de la escena en la capital, los candidatos a diputados colorados organizaron seis caravanas que recorrieron distintas zonas asunceñas y que reunieron a miles de autos, camiones, motos y camionetas.
Con guaranias de fondo y cientos de seguidores y militantes con el índice levantado (por el número 1 de la lista colorada), quienes se concentraron en Barrio Obrero, una zona populosa de clase media-baja, cantaron por Cartes presidente.

«Horacio Cartes presidente por el futuro de la nación/Tu voto decide el nuevo rumbo para el Paraguay/El 21 vamos a ganar», se escuchaba a todo volumen desde las camionetas, alrededor de las que se repartían remeras, gorras, adhesivos y banderas.

No muy lejos, en el parque Bicentenario, sobre la costanera remodelada durante su gestión como ministro de Obras Públicas de Fernando Lugo y en medio de banderas blancas y azules, Alegre insistió en la necesidad de «no volver al pasado».

Los liberales también hicieron antes caravanas desde seis barrios asunceños, para confluir en la costanera a la espera del discurso de Alegre, que venía de un acto en Encarnación.

Sabedores de la imposibilidad de competir con la estructura y el poder de movilización de las dos fuerzas históricas, los demás candidatos aprovecharon la última jornada para alentar sus chances para el domingo en intensas recorridas por radios y canales.

Mientras, el Tribunal Supremo de Justicia Electoral (TSJE)   avanzó con el operativo de distribución de los materiales y puesta a punto del sistema de conteo, que tantas dudas y denuncias generó desde la oposición.

Para alimentar las garantías del sistema, el expresidente de Costa Rica Oscar Arias, que encabeza la misión de observadores de la OEA, vaticinó una elección «ejemplar» y «absolutamente transparente».

Arias se reunió con el canciller José Fernández Estigarribia, destacó a la salida que «todo está normal» y consideró que «lo importante es que el pueblo pueda elegir libremente a sus gobernantes».

Además de Cartes y Alegre, pujan por la presidencia Mario Ferreira, por Avanza País; Aníbal Carrillo, por el Frente Guasú; Miguel Carrizosa, por Patria Querida; Lilian Soto, por el movimiento feminista de izquierda Kuña Pyrendá; Roberto Ferreira Franco, por el Partido Humanista; Eduardo Arce, por el Partido de los Trabajadores; Ricardo Almada, por el Partido Blanco, y Anastasio Galeano, por Patria Libre.

Además de presidente y vice, los 3,5 millones de paraguayos habilitados para votar podrán elegir senadores, diputados y gobernadores departamentales. La pulseada por la jefatura del Palacio de López se resuelve por simple mayoría, porque la Constitución guaraní no prevé segunda vuelta.

 

Fuente: Telam