Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

18A: unas 3.000 personas se movilizaron en Paraná.

e_1366336791

En el 13S y el 8N la presencia de políticos fue nula, mientras que esta noche sucedió todo lo contrario. Los referentes de los partidos políticos opositores al gobierno nacional y provincial encabezaron la movilización que se inició en la esquina comprendida por las calles Alameda de la Federación, Melvin Jones y Cuesta de Izaguirre, frente a La Danza de la Flecha.
La concentración, que concluyó frente a la Municipalidad de Paraná fue superior a las anteriores protestas: 3.000 personas totales recorrieron las calles de la capital entrerriana con carteles que rechazaban la reforma judicial y exigían que se investiguen los casos de corrupción. También, estaban aquellos vecinos que se quejaban por las trabas para comprar dólares. «Me movilizó porque trabajo en el sector turismo y el recargo del 20% para los viajes al exterior me perjudica y las ventas bajaron», dijo Geronimo de 19 años.
Dirigentes de buena parte del arco antikirchnerista caminaron adelante saludando a los ciudadanos: Alfredo De Angeli, Edgardo López Osuna, Atilio Benedetti, Jorge Monje, Jorge Chemez, Jorge D’ Agostino, Sergio Varisco, Lisandro Viale. Más atrás marcharon el productor Juan Echeverria y los hermanos Alejandro y Enrique Carbó, hombres que ocuparon cargos de resonsabilidad durante la última gestión de Sergio Montiel, en especial el manejo de la Policía que con orden del Ejecutivo reprimió y mató a dos niñas y un joven inocentes en la capital entrerriana. «Tengo miedo y quiero una Justicia independiente», relató Alicia de 33 años, mientras sin saberlo caminaba al lado de un exfiscal y un excamarista, este último calificado como garantista, algo que Alicia explicó que rechaza: «Estoy cansada que todos los derechos sean para los delincuentes, que entran por un puerta y salen por la otra, digamos basta, vamos a darle derechos a los laburante».
Como en las tres convocatorias anteriores, las consignas fueron variadas e impresas en cientos de carteles y banderas: «Justicia independiente»; «2015 sin Cristina»; «Basta de la corrupción»; «Fuera Urribarri»; «Más seguridad»; «No al Fracking» y «Políticos a la cárcel», entre otras pancartas. Para hacer ruido, los manifestantes usaron silbatos, botellas rellenas con piedras y otros objetos que hicieron repicar de manera constante durante la hora y media que se extendió la protesta, que tuvo un parate en la explanada de Casa de Gobierno. Néstor de 74 años sostuvo: «Estamos en contra del avasallamiento de la República; este es el peor gobierno desde el retorno de la democracia, necesitamos que dejen de ser personalistas».
A diferencia de las dos anteriores protestas, se notó una mayor presencia jóvenes, preocupados por el Medio Ambiente. «Estoy en descuerdo con muchas cosas del gobierno, pero el tema del Fracking es muy preocupante; la gente tiene que abrir los ojos porque es muy contaminante, acá hay que decirle no al Fracking», mencionó María de 23 años. Al final, cantaron el Himno Nacional. La gente comenzó a desconcentrarse con tranquilidad. Hubo una mínima presencia policial en los puntos claves de la marcha y los más enojados fueron los automovilistas que quedaron atrapados en la marcha del 18A.

 

Fuente: Uno