Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Urribarri aseguró que el mercado concentrador dará un nuevo perfil a Paraná.

b_1366917922

En Capital Federal, donde participa de las actividades que desarrollan las presidentas de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Brasil, Dilma Roussef, Urribarri se contactó con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para darle a conocer la novedad. “Guillermo nos acompañó desde el primer momento en este proyecto que nos permitirá tener en el futuro no muy lejano un aeropuerto de carga que desde Paraná pueda sacar gran parte de la producción en una de las áreas metropolitanas más importantes del país”, dijo Urribarri.

El desarrollo del proyecto de inversión y las características edilicias que asumirá el mercado central de Paraná contó con la intervención y el apoyo de funcionarios y técnicos del Mercado Central de Buenos Aires. “Este respaldo fue fundamental para este emprendimiento sin cuya asistencia y conocimiento no lo hubiéramos podido llevar a cabo. El mercado le dará un nuevo perfil a la capital entrerriana y generará más oportunidades de trabajo”, añadió el gobernador.

La legislatura entrerriana aprobó este jueves el proyecto de ley por el cual se crea el mercado central mayorista y minorista “Néstor Carlos Kirchner”, que funcionará en Paraná, en un predio de 16 hectáreas en las inmediaciones del aeropuerto local. Según consta en el proyecto, el objeto del emprendimiento, imprescindible en un gran centro urbano como Paraná, es asegurar el abastecimiento y la transparencia en la formación de los precios, principalmente de productos alimentarios, fortalecer la seguridad alimentaria y estimular el desarrollo de la producción entrerriana. Ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Río Cuarto, Santa Fe, La Plata, Posadas, Villa María, Neuquén, Tucumán, etc., dan cuenta de la importancia de esta iniciativa.

Además, de acuerdo a los datos del proyecto, el acelerado crecimiento económico de Entre Ríos en general y de su capital en particular, que comprende una población superior a los 300.000 habitantes, exige la promoción de este emprendimiento. Ello se demuestra en la evolución de los indicadores de expansión económica, en especial los relacionados con el consumo. Para citar un ejemplo, en los últimos cinco años las compras promedio anual en supermercados han crecido a una tasa promedio por año del 53% en la provincia, 9 puntos porcentuales por encima del conjunto nacional.

El desarrollo del proyecto de inversión y las características edilicias que asumirá el mercado central de Paraná contó con la intervención y el apoyo de funcionarios y técnicos del Mercado Central de Buenos Aires.

El predio de 16 hectáreas donde funcionará el mercado fue cedido a la provincia por la empresa Aeropuertos Argentina 2000, a partir de una gestión del gobernador Sergio Urribarri con funcionarios nacionales. La ubicación es estratégica, no sólo por la distancia al centro y porque cuenta con acceso a tres rutas nacionales, sino especialmente debido a que el proyecto del mercado se combina con la transformación del actual aeropuerto de Paraná en un aeropuerto internacional de cargas. Entre Ríos cuenta con una producción base susceptible de ser comercializada por vía aérea de más de 9.000 tn./año (arándanos, medicamentos, carnes, etc.).

El proyecto del mercado comprende una inversión de 35 millones de pesos. La obra consta de tres pabellones: Un Pabellón de 3.810 Mts2 para Ventas Mayoristas (66 módulos), un Pabellón de 6.370 Mts2 para Logística (incluyendo logística de exportación) y un Pabellón de 2.887 Mts2 para Ventas Minoristas (64 módulos). El mercado estará administrado por una sociedad anónima propiedad del Estado provincial y del Sistema de crédito de Entre Ríos (SIDECREER S.A.). Se invitará a participar de la administración de esta sociedad, mediante la integración del directorio, al Estado Municipal de Paraná, otros municipios de la zona de influencia, productores e industriales entrerrianos y asociaciones de consumidores. El financiamiento se realizará en gran parte mediante un crédito productivo del bicentenario. Asimismo, se prevé un aporte adicional de la provincia para obras de infraestructura y provisión de servicios públicos de cara al mercado.

 

Fuente: Entre Ríos.