Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Argentina fabricará un millón de autos al año

La industria automotriz se muestra cada vez más pujante. Su crecimiento es exponencial y, en sintonía con las complicaciones para la importación de vehículos, la fabricación nacional tuvo un crecimiento sostenido, evidenciado por ejemplo en los últimos días con la decisión de Ford de invertir en el país para proveer a toda América con sus talleres en estas latitudes.

Ante tamaño desafío, el Gobierno ha trazado nuevas metas. Ayer, por caso, la ministra de Industria, Débora Giorgi, «estamos a la vuelta de la esquina del millón», comentó felizmente la funcionaria; aunque la idea es continuar creciendo, para poder llegar a vender 1.6 M anuales antes de 2020.

 

 

En sintonía con estos dichos, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner también se refirió a este rubro: “La empresa JTEKT, de capitales japoneses, una de las 20 empresas de autopartes más importantes del mundo inaugura una planta en Escobar. Está produciendo aquí cajas de dirección asistida y mecánica a la industria terminal. La única empresa en la Argentina que las produce. Estás cajas de dirección, antes, se importaban de Brasil, desde ahora se construyen aquí, en la Argentina. Esto es muy importante. Ustedes saben que las terminales automotrices son empresas que están en la Argentina, pero sus accionistas son extranjeros, aquí y en Brasil. Por eso, es tan importante esta asociación estratégica con Brasil para desarrollar el sector autopartista”, subió a Twitter.

A lo que agregó: “Yo sé que por ahí a algunos no le interesan estas cosas, pero me desespero porque sea todo industria nacional”.
Comunicado de prensa del Ministerio de Industria
Giorgi aseguró que Argentina “está a la vuelta de la esquina de producir un millón de vehículos al año”.

La ministra de Industria afirmó que “debemos desarrollar fuertemente el autopartismo local para aumentar la integración local y reducir el déficit sectorial”. En ese sentido, Giorgi invitó a la cadena automotriz a discutir la protección efectiva sobre insumos difundidos, autopartes y vehículos y enfatizó que “el Gobierno implementará las medidas que sean necesarias para consolidar el camino ya andado”.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que “estamos a la vuelta de la esquina de alcanzar, en Argentina, una producción anual de un millón de autos”, aunque advirtió que “debemos impulsar el desarrollo del autopartismo para aumentar el grado de integración local en la industria automotriz y, así, bajar el déficit en partes y piezas que tenemos con Brasil y con el mundo”.

Giorgi puntualizó que el esfuerzo debe ser compartido, “debiendo el sector terminal liderar ese proceso desde su política de compras y desde el autopartismo realizar las inversiones que resulten necesarias” y manifestó que “el mercado regional asegura una escala suficiente para poder plantearse este objetivo y alcanzarlo”.

La ministra de Industria inauguró hoy, en el predio de Tecnópolis -junto al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno-, el seminario “Complejo industrial automotriz: su inserción a nivel regional y mundial”. El encuentro cuenta con la participación de representantes de la industria autopartista, empresas terminales y del sector público, de las cámaras empresarias y los sindicatos.

Giorgi instó a las terminales a aumentar el contenido local de los vehículos producidos en el país, así como a las autopartistas a aumentar sus inversiones, para lo que puso a disposición todas las herramientas financieras que dispone el Estado Nacional.

“El autopartismo tiene que invertir y el Estado va a ayudar”, afirmó Giorgi y aseguró que “este gobierno ha dado sobradas muestras de su vocación industrialista y de que apuesta al futuro”.

La titular de Industria resaltó el Plan Nacional de Autopartes en su búsqueda de “una mayor competitividad para el sector, buscar una mayor integración y reducir la brecha tecnológica”, y advirtió que “no es sustentable el modelo de globalización, tanto a nivel de automotrices como de autopartistas mundiales”.

Giorgi detalló que el costo promedio de una fábrica autopartista que produce en la Argentina está dado en un 30% por el valor agregado y en un 70% por las piezas, de las cuales un tercio son de producción local, un tercio provienen de Brasil y el tercio restante de extrazona, por lo que el autopartismo es uno de los sectores donde se manifiestan más claramente las tendencias globalizadoras de las multinacionales.

En ese sentido, la ministra ponderó la puesta en marcha de las mesas de integración -de la que participan terminales y autopartistas- para aumentar la proporción de partes y piezas locales, y señaló que se trata de “una herramienta clave para aumentar la competitividad y dar el salto tecnológico necesario para reconvertir definitivamente a toda la cadena de valor”.

El seminario que se desarrolla hoy en Tecnópolis está organizado a través de la realización de esas siete mesas, en forma simultánea, para avanzar en el diagnóstico de las capacidades productivas del sector. Se trata de las siguientes: Motos y componentes, Sistemas de transmisión y componentes (incluyendo ruedas y neumáticos), Herramantales (matrices y moldes), Carrocería y chasis, Sistema eléctrico y electrónico, Sistema de suspensión y dirección e Interior del vehículo.