Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Unas 500 personas se sumaron a jugar, aprender y comunicar.

o_1369359048Unos era la primera vez que asistían a este tipo de jornadas y otros, como les había gustado lo que vivieron el año pasado, volvieron. Entre estos últimos estaban los estudiantes de la Escuela Nº 77 Evita, de San Benito, quienes por segunda vez se acercaron a esta suerte de maratón de producciones comunicacionales que se hizo en la jornada de ayer, en plena calle, en Buenos Aires y Alameda de la Federación.
Es la tercera edición de Tramando Medios, una iniciativa del área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER). Los organizadores apuestan a producir en el momento y en forma colectiva, ya sea un videominuto, un fanzine, un radioteatro, una fotonovela, stencil o stop motion –técnica de animación basada en la edición de imágenes sucesivas de objetos estáticos.
Karina Arach Minella, docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, extensionista del Área Comunicación Comunitaria, y una de las organizadoras de esta singular maratón contó que el objetivo de este encuentro es “hacer productos comunicacionales en una tarde, pero además, mezclarnos y conocernos, diversos y heterogéneos, bajo la consigna “Educación pública siempre”.
La primera vez que se hizo esta jornada fue en 2011, bajo el lema “Ser joven en el siglo XXI”, luego en 2012, las producciones giraron en torno a “El derecho a la comunicación se pone juego” y en esta ocasión, el objetivo fue pensar y discutir la educación pública.
Hacia las 13, una obra de teatro del grupo Los Macanos en la plaza Alvear fue el punto de partida. Acto seguido, hubo un juego en el que los coordinadores de cada uno de los lenguajes de comunicación ofrecidos -identificados con diferentes colores-, fueron armando al azar sus propios equipos. Al promediar la tarde, los jóvenes compartieron sus trabajos.

ORGANIZACIÓN. Un total de aproximadamente 500 personas, en su mayoría jóvenes de 14 años en adelante, concurrieron y participaron activamente. Hubo grupos de escuelas secundarias provenientes de Santa Fe como la San Lorenzo y Juana Azurduy, de la escuela Evita de San Benito, la escuela Justo José de Urquiza de El Ramblón, la Escuela de Sordos, el Instituto privado Cristo Redentor, la escuela Virgen de la Medalla Milagrosa, escuela San Martín, escuela Manuel Belgrano, escuela Sarmiento, Colegio privado High School, escuela Neuquén, escuela Gaucho Rivero, escuela Bazán y Bustos, escuela Mariano Moreno, escuela Guadalupe, el Instituto Comercial La Medalla Milagrosa, estudiantes del espacio de formación complementario de la escuela secundaria de la Toma Nueva, de Paraná. También asistieron integrantes del taller de radio del departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad (UNER), jóvenes de la Universidad Católica de Santiago del Estero, sede Rafaela (Santa Fe) y estudiantes y docentes de Artes Visuales de la Universidad Autónoma (Uader).
La organización estuvo a cargo del área de Comunicación Comunitaria de la Facultad, la cátedra Teorías de la Comunicación y Agmer Seccional Paraná, más la colaboración de agrupaciones estudiantiles como La colectiva, Pua y Are.
Ahora para poder llevar adelante la convocatoria debieron ampliar el equipo y entonces, sumaron a unos 40 coordinadores que se plegaron a la organización.

ORGANIZACIÓN. “Convocamos a que cada chico se venga con su netbook ya que la mayoría de las escuelas cuentan con ello, que traigan sus celulares y además tenemos tecnología propia de la Facultad y la que aportamos nosotros”, comentó Arach Minella.
La jornada se inscribe “siempre desde la perspectiva de la comunicación comunitaria, esto es, un hacer en común, porque creemos que es un modo de contribuir a la construcción, en algún sentido, de identidades colectivas. Por eso es importante que todos se mezclen y sea diversa la convocatoria. Esa diversidad está en la calle, es lo que pasa en la comunidad y hoy se van a tener que poner de acuerdo para producir, chicos de distintas escuelas y realidades”, apuntó la organizadora.
Luego la circulación de las producciones sigue a través de la fan page de Tramando Medios y se reparten dvd para cada una de las instituciones que fueron parte de la presente edición.
Por otra parte, según destacó la docente, la radio universitaria de la UNER de Paraná, transmitió en vivo la experiencia y además, para respetar el derecho de todos, durante la semana previa a la jornada, repartieron volantes y pegaron carteles informando sobre el corte de calle previsto para la realización de la actividad.

 

Fuente: EL Diario.