Entre Ríos se sumará este año a las provincias en las que se realizará el examen de ingreso al Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN). Al momento de la inscripción, los aspirantes a comenzar la carrera diplomática, deberán solicitar rendir en Paraná. La prueba se desarrollará entre 27 y el 30 de septiembre, mientras que la inscripción estará abierta entre el 15 de junio y el 16 de julio. Habrá una charla informativa en la provincia.
La noticia se conoció luego de las gestiones que el gobernador Sergio Urribarri, desarrollara ante las autoridades del ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, las que también fueron acompañadas por la Universidad Nacional de Entre Ríos, entidad que será sede para el examen.
En el acto de colación de las últimas cohortes del ISEN, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó el origen cada vez más federal de los egresados y resaltó la participación de cuatro entrerrianos en las últimas promociones.
En ese sentido, “nos sentimos orgullosos como entrerrianos de poder ofrecer esta oportunidad para todos aquellos jóvenes profesionales que aspiran a ser diplomáticos. Esto también es parte del federalismo de los recursos y no de los discursos al que hace mención nuestro gobernador, Sergio Urribarri”, afirmó la secretaria general de la Gobernación, Sigrid Kunath.
Por otro lado, la funcionaria adelantó que “prontamente se realizará una charla informativa con autoridades de la Cancillería argentina, destinada a todos aquellos interesados”, y que, además, están trabajando no sólo en que se tome en Paraná el examen que es parte del concurso de ingreso al ISEN, sino también en “la conformación de un grupo de estudio bajo la coordinación de especialistas en la materia, para que aquellos entrerrianos con la intención de rendir el examen puedan encontrarse, estudiar en grupo y debatir”.
Kunath, quien impulsa la promoción de la carrera diplomática en la provincia, se refirió a “la importancia que le ha dado esta gestión de gobierno al desarrollo de las relaciones internacionales a través del comercio, la cultura y la cooperación”, y en ese marco destacó “la posibilidad de contar con cada vez más entrerrianos cumpliendo funciones en distintas partes del mundo y el impulso que significa eso para nuestro desarrollo provincial”.
“Si hace unos años atrás el objetivo era tan sólo recuperar el lugar de Entre Ríos en la Nación, ahora también podemos pensar su integración con otros países, con quienes nos hermana un pasado común, teniendo en cuenta nuestra gran diversidad de colectividades inmigrantes”, explicó la secretaria general de la Gobernación.
De concursos y exámenes
La inscripción para el concurso de ingreso al ISEN se desarrollará entre el 15 de junio y el 16 de julio en la sede del Instituto. Quienes se encuentren fuera de Buenos Aires pueden hacerlo por correo postal. Los detalles para la inscripción pueden consultarse en la página del organismo: http://www.isen.gov.ar/content/concurso llamando al (011) 4819-7000 o escribiendo a isen@mrecic.gob.ar
El concurso de ingreso al ISEN consiste en varias etapas: la primera es una evaluación psicológica de carácter eliminatorio que se llevará a cabo en la sede del ISEN, en Buenos Aires, en la fecha que oportunamente se determinará al momento de la inscripción.
En tanto, se podrá rendir en Paraná la segunda etapa del concurso de ingreso, que consiste en evaluaciones escritas de Principios de Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público; Principios de Economía y de Comercio Internacional; Historia Política y Económica Argentina; Historia de las Relaciones Políticas y Económicas Internacionales; Teoría Política y Conocimientos de la Realidad Nacional e Internacional. También se rendirá en la capital provincial la tercer etapa que consiste en un ensayo escrito sobre temas de actualidad internacional. Todo esto tendrá lugar entre el 23 y el 30 de septiembre.
Por último, se realizará en Buenos Aires el coloquio de Aptitud Diplomática que tendrá lugar en el ISEN entre el 18 y el 29 de noviembre.
“Hasta el momento además de la sede del ISEN en Buenos Aires este examen se tomaba en pocas ciudades del interior, como Rosario, Córdoba y Tucumán. La incorporación de Paraná como una sede en la que poder rendir este examen permitirá que muchos jóvenes profesionales del litoral y la Mesopotamia accedan a esta oportunidad tan importante, lo que viene a colaborar en la participación de las provincias en el Servicio Exterior de la Nación”, explicó Kunath.
El 23 de abril pasado, en ocasión de celebrarse el acto de colación de las promociones 45 y 46 del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner mencionó que “normalmente la cantidad de egresados del ISEN por año era de 15 o 20, y que ahora ronda los 50 egresados por promoción”.
“Además hemos introducido una variante que es precisamente la federalización del Servicio Exterior. Normalmente los exámenes y las selecciones se hacían únicamente aquí en la ciudad de Buenos Aires”, mencionó la Presidenta y destacó que son siete las subsedes en el interior del país entre las que se encuentra a partir de este año Entre Ríos.
Asimismo, Cristina Fernández de Kirchner destacó el avance positivo en la composición de género de los egresados, “especialmente estas dos promociones están integradas por un 46 y un 48 por ciento de mujeres”, dijo, y detalló las provincias de las que provienen las mujeres y varones que egresaron, entre las que mencionó a los cuatro entrerrianos recientes diplomáticos. “Tenemos una diversidad muy importante”, sostuvo al finalizar la enumeración.
“También hemos modificado la política exterior que básicamente había consistido en cerrar sedes diplomáticas. Nosotros hemos procedido a abrir nuevas sedes diplomáticas, pero con una clara elección en la comprensión del nuevo mundo que tenemos; un nuevo mapa”, afirmó. “Por eso se ha incrementado en un 30 por ciento las sedes diplomáticas en Asia y África, y un diez por ciento en América Latina. Toda una definición”, señaló la Presidenta durante ese acto.
“Uno de los grandes desafíos que tiene hoy el Servicio Exterior de la Nación es producto de un mundo con un nuevo protagonismo, y que había tenido otro sesgo durante el siglo XX, pero que claramente en la primera década del siglo XXI se ve más claramente hacia donde se orienta”, agregó.
“Yo creo que a fines o mediado del siglo XXI van a tener un mundo sustancialmente diferente al que tenemos. Esto exige, sobre todo a los hombres y mujeres que van a representar al país, capacidad de adaptación frente a las nuevas situaciones. Tienen que estar preparados para enfrentar un mundo nuevo”, encomendó Cristina Fernández de Kirchner.
La Presidenta también habló en ese acto sobre la “visión” que se tenía de la diplomacia, “una diplomacia que miraba únicamente hacia los países centrales o que parecía vincularse únicamente a cuestión de relaciones internacionales desprovista de contenido económico; y la verdad que debemos advertir cómo los países, por lo menos los mas desarrollados, siempre han hecho mucho centro en la defensa no solamente de sus intereses políticos y geopolíticos, sino también económicos. Es más, no han divorciado los intereses geopolíticos y políticos de los económicos y comerciales. Porque en definitiva los intereses de un país son siempre uno sólo, pero con diferentes aspectos íntimamente vinculados entre si”.
Fuente: Entre Ríos.