El gobernador Sergio Urribarri recorrió ayer un buque de bandera liberiana amarrado en el puerto de Concepción del Uruguay, en el que se están embarcando 15.000 toneladas de arroz con destino Medio Oriente.
La presencia del mandatario en un hecho saliente del intenso movimiento portuario de las últimas semanas en las terminales de la provincia, se suma a una agenda vinculada al sector productivo que ocupó buena parte de las actividades oficiales de los últimos días.
La semana pasada, entró en vigencia una línea de financiamiento gestionada por Urribarri ante el Banco Nación para el cultivo de trigo por 80 millones de pesos. Ese crédito se complementa con una línea abierta en el Nuevo Banco de Entre Ríos para la compra de semillas, con subsidio de tasas del Gobierno entrerriano.
También en las últimas jornadas, el gobernador avanzó con productores en la elaboración de herramientas crediticias para incentivar la producción de maíz, insumo fundamental para el alimento balanceado de los sectores avícola y porcino, entre otros. El encuentro se realizó en la sede de la Bolsa de Cereales y apuntó a mejorar la rentabilidad y lograr que el maíz que se produzca quede en la provincia.
Y en días previos, encabezó el mandatario una seguidilla de encuentros con referentes de distintos sectores, que alcanzó un pico de seis reuniones en un día, en las que le presentaron distintos emprendimientos en marcha. Producción de peces a gran escala, energía alternativa derivada de la industria forestal, un nuevo frigorífico porcino en Pronunciamiento y una planta de alimentos en Hernandarias fueron algunos de los temas analizados en la secuencia de encuentros.
SEMANA PORTUARIA. “Una semana portuaria a full como hace años no se daba. Todo gracias al compromiso local, provincial y nacional para activar los puertos. Cada uno hace su trabajo y se beneficia la gente, las empresas locales y el país”, comentó ayer el mandatario al hacer referencia al cargamento de 30.000 toneladas de oleaginosas que hace pocos días partió del puerto de Diamante, dragado recientemente; al cargamento de soja que salió desde La Paz rumbo a Rosario, y al de minerales que salió del Puerto de Ibicuy en los últimos días.
Durante la visita al puerto de Concepción del Uruguay, donde 500 camiones y 250 personas fueron parte de la logística para concretar la carga, el mandatario expresó que el objetivo del Gobierno es que los productores exporten a través de los puertos de la provincia. “Estamos haciendo absolutamente todo, como el dragado del puerto de Diamante, del río Uruguay y seguiremos haciendo las cosas que tenemos que hacer para que la mayor cantidad de nuestra producción salga al mundo desde nuestros puertos entrerrianos”, aseguró.
“Se había perdido un poco la esperanza. En aquellos momentos más aciagos, decíamos que no iban a tener razón aquellos que decían que el puerto de Concepción del Uruguay no iba a seguir operando. Y hoy lo estamos demostrando”, agregó. En los próximos días, se informó oficialmente, habrá tres embarques más.
Planta avícola
Luego de recorrer el puerto, Urribarri visitó la planta avícola Tres Arroyos, donde recorrió las instalaciones de faena de aves y el sistema de limpieza de efluentes. Granja Tres Arroyos tiene dos plantas, una de ellas, La China, ubicada en Concepción del Uruguay, que faena más de 200.000 pollos por día. La planta le da trabajo a más de 1.000 familias en forma directa. Se exporta, entre otros mercados, a países de la CEE, Chile, Suiza, Japón y Medio Oriente.