Humberto Rochi, prosecretario electoral, se refirió a los mecanismo de inscripción de las autoridades de mesa frente a los próximos electorales: “El sistema selecciona a las autoridades de mesa, teniendo en cuenta su profesión, si son empleados público o docentes, y va haciendo los reemplazos a medida que se excusan las personas seleccionadas por razones de fuerza mayor o por enfermedad debidamente acreditada”, expresó. Y agregó: “Una vez que se hacen los reemplazos, se recurre en segunda instancia al registro público de postulantes de autoridades de mesa”.
“Para formar parte de ese registro público de postulantes de autoridades de mesa es necesario que el ciudadano complete un formulario en la Secretaria Electoral ubicada en calle Urquiza 840 de Paraná, en las delegaciones del Correo Argentino, o a través de la página web www.padron.gov.ar ; o al e-mailjfparana.secelectoral-autmesa@pjn.gov.ar”, detalló Rochi en declaraciones a Canal Once.
“Quienes se inscriban como autoridad de mesa y resulten acreditados para desempeñar esta función, conforme lo dispone el Artículo 72 del Código Electoral Nacional, tienen derecho a una compensación. La cual según resolución del Ministerio del Interior de la Nación, es una suma asignada en concepto de viáticos de 500 pesos para quienes hagan de autoridad de mesa en los dos comicios en las pasos del 11 de agosto y en las nacionales del 27 de octubre. Esa suma será incrementada a 600 pesos si estas personas realizan el curso de capacitación que brinda la Justicia Nacional Electoral”, informó el responsable.
Asimismo, Roche explicó: “Para cobrar este monto, deberán devolver el padrón especial que utilizaron en la mesa durante el día de los comicios con las constancias de emisión de votos no entregadas, los troqueles. También la devolución de las actas de apertura y cierre del padrón. En caso de no devolverlo en esas condiciones, no percibirán el viático”.
Consultado al prosecretario electoral, sobre la cantidad de autoridades de mesa que se necesitan, éste respondió: “Estimamos que tendremos aproximadamente 2800 mesas de 350 electores por cada una. Por cada mesa, se requiere un presidente y un suplente, por lo que estimamos entre 5 y 6 mil autoridades de mesa”.
El plazo por consultas y reclamos del padrón electoral se extendió hasta el 5 de julio. El padrón puede consultarse a través de la página web, también ha sido publicado en escuelas, comisarías, delegaciones del Bersa, intendencias y juntas de gobierno de la provincia.
Fuente: El Diario