En un encuentro emotivo, paranaenses y visitantes fueron parte de los festejos que se iniciaron el 22 y continuarán hoy. Anoche los que se acercaron hasta Puerto Nuevo pudieron disfrutar frente al río de la música de artistas locales y de trascendencia nacional.
Pero el momento más importante tuvo lugar cuando, minutos antes de iniciarse el 25 de junio, y después de la ovacionada actuación de Soledad Pastorutti, el escenario se completó con músicos, cantantes populares y formaciones corales de trayectoria en la ciudad, para entonar juntos dos temas sentidos en la identidad paranaense como Canción de cuna costera, de Linares Cardozo y Canción de Puerto Sánchez, de Jorge Méndez, mientras en la pantalla gigante de fondo aparecía Dominga Ayala -quien también estaba en el escenario-, protagonista del corto de Gustavo Vaccalluzzo que explica la historia de la canción.
La Fanfarria del Alto Perú sorprendió en el escenario a 10 minutos de la llegada del 25 para interpretar en primer lugar Soy Entrerriano y luego seguir al ritmo de chamamé con Kilómetro 11 y El Burro, para después dar paso al Himno Nacional Argentino lo que coincidió con la llegada el bicentenario. Mientras todos cantaban la canción patria, a las 12 de la noche el cielo se iluminó con los fuegos artificiales que retumbaron en toda la ciudad y, junto al repique de las campanadas, anunciaban el cumpleaños número 200 de Paraná.
UN GRAN CORO. Soledad Pastorutti, Los Leñeros, César Nani, Héctor Velázquez, Silvestre Cabaña, Fernanda Roselli, Marita Bello, El Nene Maidana, Raúl Bocha Regner, Los Príncipes, Mariano Martínez, Jorge Turco Curá, Lorena Curá, Cristian Vivanco, Francisco Cuestas, Servando Cuestas, Ariel Ibarra, Gustavo Villalba, Omar Paloma, La Banda Roja, El Chajá, Noelia Telagorri, Tamvos, La Posta, Paulo Acosta, El Rescoldo, Tato y Tachuela, Los Cardones, fueron algunos de los que participaron. También fueron parte los coros de Niños Santa Lucía, de la Facultad de Ciencias Económicas (UNER), de la Facultad de Ciencia y Tecnología (Uader), de la Asociación Verdiana, integrantes de la Escuela Coral Mario Monti, y Canta Forum, entre otros. En el gran coro también se mezclaron el gobernador Sergio Urribarri, la intendenta Blanca Osuna, ministros, legisladores, concejales y demás autoridades que compartieron este momento histórico que tendrá hoy su epílogo con los actos centrales que encabezará la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
la llegada. El Puerto Nuevo fue recibiendo a grupos de personas de diferentes edades, que se sumaron a las propuestas de celebración del Bicentenario. Se fueron ubicando en sillas que estaban dispuestas en el predio, pero de a poco el público se fue poniendo de pie, para bailar y espantar el frío.
Con el paisaje de barrancas y río, a la vigilia del Bicentenario se sumó la calidez de la gente y las ganas de celebrar. Inicialmente lo hicieron junto a la agrupación de músicos de la ciudad Combo Mutante, dedicada a la salsa y a los ritmos afrocubanos; después fue el turno de Los Príncipes, una actuación esperada y finalmente fue el turno de La Sole, que transitó un repertorio en el que recorrió clásicos del folclore, composiciones propias, hasta Canción de Puerto Sánchez.
Vivir es hoy, Santa Fe de mi querer, Chacarera para mi vuelta, Dejame que me vaya, fueron algunas de las melodías que el público pudo escuchar. Pero también hubo un intercambio fluido con los presentes. Leyó banderas que se extendían entre la gente y agradeció la “nueva oportunidad de estar en Paraná”, en una noche de celebración.
Hasta el final, el público permaneció y cantó con sentido de pertenencia, junto con ese gran coro que se había conformado en el escenario, que extendía una bandera argentina. Y las voces todas, se fueron replicando hasta el fondo, contagiándose.
AL MARGEN
En el predio, desde el municipio, en conjunto con la Policía de Entre Ríos y el Ejército, abastecieron a quienes participaron de los festejos con servicio de agua caliente, pero también, a las 22, repartieron chocolate caliente -cinco raciones preparadas y facturas.
Celebrar
Yamina es de San Benito, y se encontraba cerca del escenario. En una noche que marca un hito importante en la historia de la ciudad, la mujer contó que había llegado hasta el lugar con su familia. “Somos testigos de un hecho importante. Me encanta el festejo, Paraná está muy linda, es muy bueno estar de fiesta. Tendría que ser siempre así.”
Stella Maris vive en la zona del Thompson. Contó que compartió los festejos con su familia. “Estos 200 años son algo insólito, se producen por única vez y hay que festejar a lo grande. Ha estado muy lindo, hoy vine a ver a la Sole, a Los Príncipes y me voy a quedar a las 12 de la noche con mis nietos, mis hermanas y mis sobrinas”.
Deseos
-“Los deseos para los próximos años serían más convivencia entre los paranaenses, que es lo que se necesita para mi forma de ver, así como más respeto entre todos”, dijo Guillermo
-“Que siga como es, una ciudad hermosa, que me gusta mucho. Tengo 88 años y soy de Concordia”, expresó Chinita.
-“Para los próximos años que sea una ciudad donde todos pongamos un granito de arena para mejorar, para que salga adelante la ciudad. Todos tenemos que colaborar”, anheló Verónica.
fuente: El Diario.