}Organizado por la asociación “Entrerrianos hasta la Médula”, se llevó a cabo este domingo, en la sede de Agmer Paraná la primera jornada de inscripción de donantes. Unas 290 personas se acercaron con el objetivo de ser potenciales donantes de médula ósea para personas con leucemia y otras patologías medulares.
Mercedes Cagnoni, una de las integrantes de la organización, destacó la solidaridad de la población y evaluó como “excelente” la jornada.
Unos 290 donantes de sangre y médula ósea participaron este domingo a la mañana en respuesta a la campaña convocada por “Entrerrianos hasta la médula”. La actividad se cumplió en la sede de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), sede Paraná y debió ser interrumpida sobre el mediodía, a raíz de la generosa respuesta del público, por lo que gran cantidad de donantes fueron derivados al hospital San Roque.
La campaña convocó personas de distintos lugares de Entre Ríos, de Santa Fe que viajaron específicamente para donar su sangre y quedar registrados como potenciales donantes de médula ósea para personas con leucemia y otras patologías medulares. Desde la asociación se puso de relieve la muestra de solidaridad de la comunidad la que motivó haber superado la capacidad de recepción.
“La verdad que nos ha ido excelente, colmó las expectativas que teníamos, tuvimos que cerrar la posibilidad que ingresen más personas porque fue superada la capacidad del equipo que ha venido del Hospital Austral y del Registro Nacional”, indicó Cagnoni en diálogo con APF.
“En el día de hoy hemos logrado registrar al rededor de 290 corazones solidarios que decidieron donar vida en vida”, señaló.
Explicó finalmente, que este número son los donantes de sangre, “de ahí hay que especificar cuántos firmaron el consentimiento para ser posibles donantes de médula ósea”.
El procedimiento tiene dos pasos, la inscripción como donante, que es dar una unidad de sangre y dar un consentimiento para quedar en el registro nacional de médula ósea. “La campaña que estamos haciendo es para lograr más donantes”, señaló Cagnoni, al tiempo que indicó que los chicos que este momento están en Buenos Aires “también están necesitando de esta sangre”.
La asociación “Entrerrianos hasta la Médula”, tuvo su primera actividad el 15 de febrero de este año, día en que se conmemora el día internacional del cáncer infantil, donde se organizaron para pedir “por un diagnóstico temprano, para que haya más posibilidades de cura, que se puede lograr hasta en un 80 por ciento”, explicó.
“Estamos muy satisfechas y muy agradecidas a las personas solidarias y a las intituciones que nos han apoyado”, finalizó Cagnoni.
Fuente: El Diario.