Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Las bajas temperaturas se mantendrán hasta el jueves.

sss

Por segundo día consecutivo, las bajas temperaturas hicieron tiritar a los argentinos. De acuerdo a los registros meteorológicos, las bajas temperaturas se mantendrán hasta el jueves. Lo positivo, es que hasta ese día no se prevén lluvias en la región.
El día más frío, desde que se inició el invierno, fue el domingo cuando el termómetro marcó menos 2,8º C y luego ascendió a una mínima de 2º C. Ayer, en tanto, la marca más baja se registró a la madrugada, específicamente, a la 1, con una marca de 4º C y una hora más tarde, si bien se mantenía la misma temperatura, la sensación térmica fue de bajo cero, es decir de: -1,2º C, debido al viento.
“Las características de las bajas temperaturas, por la ola polar y, de acuerdo a lo que estamos observando, se mantendrán hasta el jueves, ya que además estamos teniendo un ingreso de masa de aire del sudoeste. Por eso no sólo se mantendrán las bajas temperaturas y el aire frío, pero será un aire húmedo, lo que podrá generar nubosidades, pero sin presencia de lluvias, por lo menos hasta el jueves”, explicó en diálogo con EL DIARIO, el ingeniero Ignacio Cristina, integrante del Centro de Informaciones Meteorológicas de la Facultad de Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

EL MÁS FRÍO. Desde el inicio del invierno, si se enumeran la cantidad de días de mucho frío, hasta ahora son tres. El primero fue en junio, el segundo y más intenso que se posicionó en el primer lugar, fue el de este domingo y ayer que amaneció en Paraná con una temperatura de 4º C y al mediodía ascendió a 6,3º C, pero con una sensación térmica de 2,7º C.
“Hasta el miércoles o jueves se mantendrán estas temperaturas. Tendremos temperaturas bajas y sensaciones más bajas por la intensidad del viento. Esta ola de frío abarca todo el país y en algunas zonas, por la alta presión y el aire frío, sumado a la nubosidad, ha provocado la caída de nieve, como sucedió en el norte argentino”, acotó Cristina, al tiempo que descartó que esa situación pueda darse en la capital entrerriana.
En tanto, de acuerdo a los registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Gualeguaychú tembló ayer de frío, con una sensación térmica de menos 4º C.
Según, reflejó el portal gualeguaychuadiario, ayer la ciudad vivió “su mañana más fría de lo que va el invierno”. El máximo registro se dio a las 8, con una temperatura de menos 0,8º C, mientras que la sensación térmica fue de menos 4º C. Al mediodía, ascendió la temperatura a 5,1º C, pero la sensación térmica se mantenía bajo cero (-0,1º C) y con cielo nublado.
En la capital entrerriana, el pronóstico extendido, da cuenta que hoy, la mínima será de 0º y una máxima de 10º C, el cielo se mantendrá nublado, el miércoles en tanto, la mínima será también de cero grados, al igual que el jueves, que tendrá la ventaja sobre los días anteriores que estará despejado.
En Santa Fe, en tanto, según prevé el Centro de Información Meteorológica, que depende de la UNL, al mantenerse las condiciones de baja temperatura, se esperan para los próximos días temperatura mínima por debajo de los 0º C.
El fenómeno está acompañado por baja sensación térmica por efecto del viento sur, principalmente sobre el norte patagónico y el centro-este del país, se indicó.
Para hoy, el cielo está con nubosidad variable y las temperaturas se presentarán poco cambio, la mínima será de 0,2º C y el miércoles habrá poco cambio de temperaturas con una mínima de 0,3º C.

20.212

megavatios

El domingo se registró el récord de consumo de energía. El pico de demanda fue a las 21 con 20.212 megavatios en todo el país. El Ministerio de Planificación Federal, Inversión pública y Servicios informó que el Sistema Argentino de Interconexión batió el récord de potencia el domingo las 21.05, cuando la demanda alcanzó un pico 20.212 megavatios. En consecuencia, producto de la ola de frío polar que abarca a todo el país, se superó la marca que se había registrado el 3 de julio de 2011, cuando a las 21 de ese día había totalizado 19.389 megavatios. A través de un comunicado, el Ministerio de Planificación Federal informó además que el sistema opera con normalidad y cuenta con una reserva adicional de al menos 3.000 megavatios.
Hospitales saturados
Como sucede cada invierno, por las bajas temperaturas, la atención en la guardia de los nosocomios y de las clínicas está saturada. La atención de pacientes con problemas respiratorios, se ubica en el primer lugar del ranking de enfermedades.
“Hay patologías que se exacerban por las bajas temperaturas, como es el asma o epoc. Las enfermedades respiratorias crónicas se complican por las bajas temperaturas. Sin dudas que los hospitales o clínicas están abarrotadas de pacientes por estas enfermedades, pero esto ocurre todos los años para esta época”, dijo en diálogo con EL DIARIO, el neumonólogo Luis Larrateguy.
Los cuadros respiratorios, se agravan, señaló el médico por los bruscos cambios de temperatura o por la calefacción de los ambientes con estufas a gas, carbón o leña. “Siempre hay que dejar una ventilación en el lugar en donde se enciende una estufa o brasero, para que pueda salir el monóxido de carbono».