La tarjeta, creada a partir de un acuerdo alcanzado por la Secretaría de Comercio Interior y los supermercadistas, también podrá ser utilizada -de manera paulatina- en comercios del interior y en los supermercados chinos.
Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), dijo a Télam que el Banco Hipotecario, dueño de la empresa Tarshop que tendrá a su cargo la administración de la Supercard, terminará de últimar los últimos detalles del plástico en las próximas horas.
«Es una promesa del Banco Hipotecario. Esperamos que esta semana se confirme de parte de Tarshop. Todavía no se generaron las claves para los comercios», explicó el directivo y dijo que una vez que estos detalles se concreten se podrá ofrecer la tarjeta al público.
La tarjeta estará disponible en las cadenas partícipes de las Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y en las casas de venta de electrodomésticos Frávega y Garbarino.
Por su parte, Fernando Aguirre, vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), que agrupa a las firmas regionales, dijo a Télam que «veinte de las cadenas asociadas a esta cámara se inscribieron para tramitar la tarjeta en Tarshop».
«En los supermercados del interior va a pasar un tiempo para que la tarjeta llegue a los consumidores. Primero tienen que tramitarla los propios comercios y luego llegarán los formularios para que la gente se asocie», estimó Aguirre.
Asimismo, Yolanda Durán, titular de una de las cámaras que agrupa al supermercadismo chino, coincidió con Aguirre al indicar que en una primera instancia la tarjeta estará disponible en las grandes cadenas supermercadistas y luego en los comercios de proximidad, como los autoservicios chinos, almacenes y supermercados del interior.
«En nuestro caso, en el de los supermercados chinos, la adhesión va a ser más lenta porque hay muchos locales que aún no tienen postnet, para poder usar la tarjeta y además pertenecen a distintos dueños», explicó en diálogo con Télam.
«Yo creo que en los próximos quince días la tarjeta operará en los hipermercados y luego, de forma paulatina lo hará en todos los comercios de proximidad», indicó y agregó que su sector trabaja de manera conjunta con entidades que agrupan al comercio minorista como FABA (almaceneros), FEDECAMARAS e incluso CAS.
La semana pasada Supercard SA informó que mañana, seis de agosto, será la fecha de suscripción de las Obligaciones Negociables cuyos fondos serán destinados al fondeo de la Supercard por 200 millones de pesos.
La tarjeta tendrá una tasa de financiación del 22 por ciento anual, planes de pago hasta 24 cuotas fijas, límite de compra de hasta 20 mil pesos y promociones exclusivas en comercios adheridos.
Fuente: Telam