Productores citrícolas destacan el avance de la construcción de la planta de empaque en Colonia Tunas.
Productores citrícolas integrantes de la Cooperativa Frutihortícola de Colonia Tunas se reunieron con referentes institucionales para hacer un diagnóstico grupal del estado de avance del proyecto de construcción de una planta de empaque y de un vivero financiado por el Ministerio de Producción a través del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (Prodear) y la Secretaría PyME y Desarrollo Regional (Sepyme).
El proyecto consiste en completar la edificación de una planta de procesamiento y empaque frutihortícola, y la construcción de un vivero de producción de plantas cítricas para el auto abastecimiento, acompañado por un proceso de reconversión tecnológica que incluye la incorporación de un sistema de fertirriego en los predios.
La iniciativa tiene por objetivos que el grupo logre un mayor reconocimiento económico y autonomía en la comercialización de su producción, así como la disminución de los efectos de las inclemencias climáticas, mayor estabilidad en los niveles de producción, y un aumento de los mismos a niveles competitivos.
Además de Prodear y Sepyme, el proyecto es apoyado en conjunto por Cafesg, Senasa, INTA, el Municipio de San Jaime de la Frontera , y la Junta de Gobierno de Colonia Tunas.
Luego del diagnóstico del trabajo que se viene realizando, se formuló una planificación de las próximas actividades y se decidieron los responsables de llevarlas adelante. El encuentro se caracterizó además por promover el involucramiento de las esposas y familias de los productores en esta instancia de planificación y decisión. Finalmente, los referentes institucionales hicieron un recorrido por las instalaciones, para comprobar el avance de las obras.
Evolución de las inversiones
El presidente de la Cooperativa , Daniel Dalzotto, describió el avance de la construcción y las inversiones hechas hasta el momento: “En este momento estamos trabajando en el invernáculo, donde se van a hacer los plantines. Luego de terminarla hay que gestionar la habilitación de Senasa”.
“En una semana ya se terminaría también la construcción de las oficinas y sanitarios de la planta. El galpón está prácticamente finalizado. Entre las maquinarias, ya contamos con la volcadora de bines, una zorra o aparato hidráulico para levantar los cajones, y una mesa seleccionadora de fruta. Esto se suma al elevador y la tamañadora que aportó en su momento el proyecto de la Red Comercial 127/12 a través de la Fundación Argeninta. Y estamos esperando la llegada de una lavadora, una secadora y un túnel de secado” comentó Dalzotto.
Consultado por la importancia que implica un proyecto de esta envergadura para la zona, caracterizada por la presencia de pequeños productores ganaderos y frutihortícolas, Dalzotto indicó “están todos los ojos puestos en esto” y acotó: “es algo nuevo en la zona, y servimos como ejemplo para otros productores, que esperan que tengamos éxito para poder emprender otras iniciativas del mismo estilo. Por eso, nosotros como grupo tenemos que hacer un gran esfuerzo para que funcione bien, y para que los gurises nuevos tengan salida laboral y puedan sumarse a la experiencia”.
En la reunión participaron 17 personas entre integrantes de la cooperativa y sus familias. Además estuvieron presentes el presidente municipal de San Jaime de la Frontera , Cristian Fernández; los técnicos de INTA Chajarí, Sebastián Perini y Juan Manuel Roncaglia; el referente de Senasa, Edgardo Vallejos; los técnicos de la Cafesg , Alexis Lambert y Martín Lower; el coordinador técnico de Prodear, Lucio Amavet; y el técnico de territorio del programa, Andrés Perusset.
Fuente: Entre Ríos.