Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Se desarrolló la primera Feria Emprendiendo Sueños en Paraná.

Este sábado se llevó a cabo la Feria Emprendiendo Sueños, con emprendedores de la economía social de Paraná, que fueron capacitados a través de un proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de UNER en articulación con el ministerio de Desarrollo Social. Participaron más de 30 emprendedores.

b_1376931267

La Feria se realizó con emprendedores de la economía social, capacitados a través de un proyecto de extensión denominado Vinculando docencia y extensión a través de prácticas sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, con el apoyo del ministerio de Desarrollo Social.

El encuentro fue en las instalaciones del estacionamiento de la Facultad, ubicado en calle Urquiza entre Ferré y La Rioja, de Paraná.

Ese trata del Programa Anual de Capacitaciones, que comenzó en 2012 y este año ya capacitó a 100 emprendedores.

Así lo expresó la vicedecana de la Faculta de Ciencias Económicas, Silvina Ferreyra: “Comenzamos a trabajar capacitación, porque observamos que era un tema requerido y una necesidad puntual entre los emprendedores, y como aquella primera experiencia el año pasado fue muy buena, decidimos darle continuidad este año”.

Respecto de la feria indicó: “Una de las necesidades que surgieron fue el tema de un lugar para la comercialización, con permanencia y referencia. En ese sentido, nos acercamos al ministerio de Desarrollo Social y comenzamos a trabajar conjuntamente, para que hoy esta feria sea realidad”.

Por su parte, la dirección de Comercialización de la cartera, trabajo conjuntamente con la casa de altos estudios en impulsar el evento y darle continuidad en el tiempo. La idea es que la feria se realice una vez al mes en ese lugar.

El ministro Carlos Ramos estuvo presente e indicó: “Esta feria es fruto del trabajo conjunto y en varios frentes. Es para destacar que una cooperativa de trabajo de la economía social, revalorizó y puso en condiciones este viejo estacionamiento para que hoy aquí se realice la feria; en segundo lugar, este espacio con una estética muy linda, es para los emprendedores un lugar de referencia para que puedan comercializar sus productos y generar autoempleo. Eso para nosotros es muy importante y en ese camino vamos, el de generar oportunidades para que muchos puedan cumplir sus sueños de trabajo”.

Además agregó: “Los objetivos son consolidar productiva y socialmente a los emprendedores colaborando con su inserción al sistema, brindándoles espacios de capacitación y asistencia técnica como alternativas de herramientas superadoras”.

Los emprendedores

Alejandra Dellavedora, realiza decoraciones en bambú desde hace más de cinco años y realizó la capacitación. “Fue una gran experiencia, nos sirvió para ampliar nuestro panorama para comercializar, formas para emprender y la idea de negocio, con todo lo que eso implica”.

Por su parte, Susana Muñoz, realiza tejidos y se expresó sobre la experiencia: “es fantástico poder tener esta oportunidad, primero de incorporar saberes, sobre costos, sobre concretar las ventas con toda la información que recibimos, y después tener este lugar de referencia que va a continuar para poder presentar nuestros productos”.

Además de decoraciones en bambú y tejidos, se observaron varios rubros desde vitrofusión, perfumes aromatizantes, indumentaria, trabajos en cuero, trabajos en madera, hasta alimentos y bebidas.

Capacitaciones

La capacitación se realiza a través del proyecto de extensión de “Vinculando docencia y extensión a través de prácticas sociales” de la Facultad de Ciencias de la Educación con apoyo del ministerio de Desarrollo Social a través de su secretaría de Economía Social.

El ciclo previsto para el presente año, contará de 10 encuentros presenciales los días viernes, que comenzarán el 23 de agosto en el horario de 17 a 20 y se extenderán de agosto a noviembre de 2013.

El cupo es limitado a 100 personas comenzando el primer grupo el viernes 23 de agosto, y el segundo grupo el viernes 30 de agosto. (Cada grupo es de 50 personas).

Los interesados podrán inscribirse del 5 al 9 de agosto en la Secretaría de Extensión de la Facultad, ubicada en Urquiza 552, de lunes a viernes de 10 a 18.

Temáticas de la capacitación

• Introducción al emprendedorismo

• Nociones elementales de Costos e Impuestos

• Herramientas de Administración y Comercialización

• Asociativismo y Cooperativismo

• Herramientas de comunicación: programación neurolingüística y taller de creatividad

• Monotributo Social

Informes e inscripción: 0343-4232655/ 4231371 interno 35. extensión@fceco.uner.edu.ar o emprendedores@fceco.uner.edu.ar.

 

Fuente: Entre Ríos.