Actualmente, las obras de puesta en valor de plazas, paseos y monumentos están en plena ejecución, y en breve se dará comienzo a las tareas de reparación de fuentes ornamentales e iluminación de monumentos.
Al respecto, el secretario de Planificación, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik, indicó que a partir de los festejos del Bicentenario, la presencia de la obra pública vinculada al mejoramiento de los espacios urbanos ha cobrado actualmente presencia efectiva, y lo va a hacer hasta junio del año próximo, a través de la puesta en valor de plazas públicas, y la refacción de todos los monumentos y sitios de interés de valor histórico, cultural, artístico y paisajístico. “La tarea del municipio en estos lugares emblemáticos no sólo se limita al área central, sino que con la misma calidad de respuesta –en cuanto al diseño y la robustez del mobiliario– se está llevando a toda la ciudad sin distinción entre área central, borde costero o barrios, puesto que una de las premisas es que los espacios públicos sean de calidad, tanto en su diagramación como en su ejecución y materialización”, explicó el funcionario.
COMPROMISO. En cuanto al rol que juega la responsabilidad ciudadana, el funcionario declaró: “Somos conscientes de que este esfuerzo de fondos provinciales para recuperar los espacios es tan sólo el 50% de lo necesario; la otra mitad tiene que ver con el respeto ciudadano, y el cuidado por parte del vecino de estos espacios. Porque en realidad, si hoy tenemos que recuperar fuentes y monumentos, es porque en parte han sido afectados por vandalismo, desidia y falta de cuidado. De nada serviría que restauremos y pongamos en valor si luego no hay una apropiación de la comunidad y un compromiso de las vecinales, de las instituciones, y de cada ciudadano en preservarlas y mantenerlas. Ésta es un poco la apuesta: nosotros hacemos nuestro esfuerzo, y a partir de esto apelamos a que los ciudadanos compartan este esfuerzo haciendo lo suyo. En este sentido, también estamos haciendo un trabajo interno con los propios trabajadores municipales, que son quienes tienen que preservar en primer término estos espacios públicos”, acotó.
ACCIONES. Por su parte, Andrés Dabin, subsecretario de Planificación, dio cuenta que el Plan de Acción Paraná del Bicentenario, que tiene un componente de puesta en valor de espacios públicos, está actualmente en plena ejecución ya que las empresas adjudicadas han iniciado hace aproximadamente 15 días los trabajos preliminares. Hay dos casos que tienen mayor nivel de avance: la Plaza Delfina y el Paseo del Túnel. “En el resto de las plazas y paseos se están ejecutando tareas preliminares antes de iniciar lo que es la intervención gruesa, dado que la misma tiene un componente de anticipo financiero y gran parte de la inversión está supeditada a un esquema de financiamiento de este tipo. Por ende, el avance importante en las obras se va a ver a partir de la próxima semana”, dijo.
Añadió que durante estas dos semanas que lleva de inicio el contrato, se han realizado los replanteos respectivos en cada uno de los sectores. “Recordemos que son aproximadamente 15 los espacios públicos en los que se está interviniendo, por lo cual cada uno tiene sus especificaciones y sus detalles a la hora de realizar la intervención, que es lo que se está terminando de ajustar. Independientemente de eso, las obras ya han avanzado, y la curva de inversión se va a notar de manera realmente importante durante la próxima semana”, finalizó.
RECUPERACIÓN. En torno del grado de avance en la recuperación de monumentos, el subsecretario de Infraestructura, Abelardo Llosa, precisó que han sido recuperados el Monumento a la Madre y al Intendente Bertozzi. Respecto de las tareas llevadas a cabo en espacios públicos, agregó que en la plaza del Patito Sirirí, se pintaron los juegos infantiles y el robot, se colocaron nuevas luminarias, se reemplazaron bancos y cestos, y se está terminando de construir la vereda.
Añadió que se ha llevado a cabo el recambio de bancos en Plaza 1º de Mayo, en el Rosedal, en Plaza Alvear y en Plaza Carbó.
Los trabajos
Cabe señalar que las tareas generales que se están realizando en plazas y paseos son: recambio de mobiliario, bancos, cestos, reconstrucción de veredas, canteros, areneros, reemplazo de juegos y trabajos de jardinería. En cuanto a los monumentos, se están desarrollando trabajos de limpieza, hidrolavado, pintura, restauración de las bases y veredas perimetrales, reposición de placas y mantenimiento en general.
Fuente: El Diario.