Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Evo vuelve a Europa tras el incidente aéreo

Dos meses después de que Francia, Italia, España y Portugal le negaran el tránsito por el espacio aéreo de sus territorios, Evo Morales regresa a Europa. El presidente boliviano partió ayer desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra rumbo a Madrid para comenzar una gira que se extenderá hasta el viernes y en la que mantendrá reuniones bilaterales con los mandatarios de España, Bielorrusia e Italia, y con el papa Francisco en el Vaticano.

“Hoy día estamos saliendo a Europa para tener reuniones de carácter bilateral con el presidente español, Mariano Rajoy, el martes; con Alexander Lukashenko de Bielorrusia, el miércoles; y el jueves, con el gobernante italiano Giorgio Napolitano. Estas reuniones son importantes para Bolivia y va a continuar nuestra política de contactos”, declaró Morales en conferencia de prensa antes de iniciar su viaje.

La primera cita del jefe de Estado será hoy por la tarde con el Rey Juan Carlos I, quien lo recibirá en el Palacio de la Zarzuela, ubicado en las afueras de Madrid. Finalizado el encuentro, Morales se reunirá con el primer ministro español, Mariano Rajoy, en lo que será el primer encuentro entre ambos mandatarios luego del conflicto diplomático por el avasallamiento de la inmunidad del avión presidencial boliviano en julio pasado. “Esas reuniones son importantes para Bolivia, porque iremos a reiterarles que nuestra política de contactos con países no solamente de Europa, sino con América Latina y el Caribe va a continuar”, dijo el presidente en referencia a la gira por Europa.

El jefe de Estado viajará acompañado por el canciller David Choquehuanca y el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, los funcionarios con mayor participación durante el incidente del 2 de julio pasado. En esa oportunidad, Evo Morales viajaba de regreso a Bolivia tras participar de la II Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas en Rusia, cuando el piloto recibió la notificación de que Francia, Italia, España y Portugal no permitían que la nave presidencial atravesara el espacio aéreo de esos países, ante las sospechas infundadas de que en el avión viajaba el ex técnico de la CIA, Edward Snowden. Esta afrenta a la soberanía boliviana fue repudiada por organismos internacionales y mandatarios de la región, lo que obligó el pedido de disculpas formales de los países europeos involucrados.

El regreso de Morales a Europa servirá también para que el presidente aymara acuda a una audiencia con el papa Francisco en Roma. “Tengo muchas expectativas sobre ese encuentro”, dijo el presidente sobre la reunión que mantendrá con el pontífice, lo que será el segundo encuentro entre ambos tras la reunión distendida que compartieron junto a otros mandatarios de la región en Río de Janeiro con motivo de la visita de Francisco a Brasil.

“Después de escuchar algunos mensajes del Papa otra vez vuelvo a confiar en la Iglesia Católica”, dijo Morales, quien ha mantenido una relación tensa con las autoridades eclesiales bolivianas a lo largo de su gestión. “Un término que usó me ha llamado mucho la atención. Dijo que si un cristiano no es revolucionario hoy en día no es cristiano, y de verdad nosotros nos sentimos revolucionarios. Por eso esta cita con el Papa servirá para conversar, para entender estas políticas que tiene el nuevo Papa. Se trata de la liberación de nuestros pueblos”, dijo Morales antes de embarcarse rumbo a Europa.