Firmaron un acta de colaboración mutua en el desarrollo y coordinación de acciones vinculadas a la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente en la actividad arandanera.
Scordia se mostró satisfecho tras la firma del acta compromiso valorando que «una vez más, como se viene dando desde 2007, el gobernador Urribarri muestra que está permanentemente en contacto con los distintos sectores productivos, en esta oportunidad junto al sector arandanero, para hacer que este producto sea cada vez más competitivo en el mercado internacional».
Asegurando que «seguiremos trabajando juntos codo a codo con el gobernador Urribarri y el ministro Smaldone, para lograr que nuestra provincia sea cada vez mejor vista, como viene siendo en los últimos seis años, como una gran provincia productora de productos alimenticios libres de trabajo infantil para el mundo».
Espacios de compromiso
En tanto, el secretario general del Sindicato de la Fruta, Alcides Camejo, dijo que «la reunión fue muy positiva. El ministro Smaldone viene trabajando fuertemente desde comienzos de su gestión para erradicar el trabajo infantil en la provincia, que lamentablemente en el sector del arándano siempre se dio en un gran número, y hasta llego a ser naturalizado por la sociedad».
Y completó: «Hoy cada vez hay menos trabajo infantil en este y otros rubros, y sin dudas se debe al gran compromiso que hay de parte del Gobierno, encarando constantemente acciones de sensibilización, concientización y fiscalización, además de generar espacios de compromiso con los intendentes, empresarios y trabajadores».
Centros de Cuidado Infantil
Luego de la firma del acta acuerdo, que se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo de Entre Ríos, el ministro Guillermo Smaldone, señaló que “esto forma parte de las acciones que venimos desarrollando desde el Ministerio con los municipios, los sindicatos y los empresarios, como una forma de aceitar la competencia y los compromisos de cada uno de los sectores involucrados para seguir luchando por la erradicación del trabajo infantil”.
Más tarde, explicó que «el compromiso de las distintas partes nos permitirá empezar, por ejemplo, a trabajar en la apertura de Centros de Cuidado Infantil o Jardines de Cosecha para evitar el trabajo infantil de los hijos de familias dedicadas a la cosecha del arándano y promover su escolaridad».
Luego destacó: «Es realmente valorable y destacable el gran compromiso mostrado por los empresarios y el sindicato. Hemos coincidido en que el sector arandanero tiene que ser un sector libre de trabajo infantil. Una industria que deja en solo dos meses 30 millones de pesos en los bolsillos de los trabajadores del sector no merece tener trabajo infantil».
Finalmente, Smaldone aseguró que «si desde las provincias acompañamos el trabajo que se viene haciendo desde Nación podemos transformar a la Argentina en un país en el que sólo trabajen los adultos”.
“Desde el gobierno de Entre Ríos ya hace tiempo que venimos luchando en todos los frentes contra el trabajo infantil y trabajando todos los días para construir una Entre Ríos donde los niños jueguen y vayan a la escuela, y los grandes tengamos más y mejor trabajo, seguro y registrado”, reafirmó.
Tolerancia cero a nivel provincial
El modelo de provincia que lidera el gobernador Sergio Urribarri, basado en el crecimiento económico, en incorporar valor agregado a la producción primaria y en el consumo interno, tiene como ejes centrales a la niñez y a la educación. Sólo así Entre Ríos seguirá creciendo con más igualdad de oportunidades y más inclusión social. En ese marco, no hay margen de tolerancia para el trabajo infantil.
En este sentido, la erradicación del trabajo infantil en Entre Ríos es una política de Estado, y en diciembre de 2011, cuando el ministro Guillermo Smaldone se hizo cargo del Ministerio de Trabajo de la Provincia, el gobernador Urribarri le encomendó darle una importancia primordial a la erradicación del trabajo infantil, con el convencimiento de que es fundamental terminar con este flagelo para cortar definitivamente con el circulo vicioso de la pobreza.
Acciones
A fin de cumplir con tan ambicioso y complejo propósito, la cartera laboral desarrolló estrategias de articulación con todas las áreas gubernamentales que desempeñan una labor directa con la problemática en el territorio provincial, o aquellas que por su marco de acción o mandato tienen injerencia en la temática; todo enmarcado en el diálogo social sumando a las organizaciones de trabajadores y empleadores.
En este sentido, se ha reflotado y fortalecido la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil en Entre Ríos (Copreti), organismo integrado por todos los ministerios del Poder Ejecutivo provincial, el Poder Judicial, entidades gremiales y ONG´s.
Se impulsa el compromiso de los presidentes Municipales y de Juntas de Gobierno en la erradicación del trabajo infantil mediante campañas de difusión, charlas y celebración de convenios de cooperación y colaboración; se están desarrollando múltiples acciones tendientes a conformar una Red de Empresas en contra del trabajo infantil que firmen una carta compromiso mediante la cual se comprometan a no beneficiarse ni directa ni indirectamente del trabajo de los chicos, entre otros puntos.
Además, se ampliaron los canales de denuncias para casos de trabajo infantil, posibilitando que el ciudadano denuncie por mensaje de texto a un celular especialmente habilitado, por teléfono, vía web o personalmente en la sede del Ministerio o sus Delegaciones Departamentales en toda la provincia.
Se implementó un sistema de planificación integral de las inspecciones, lo cual permitió triplicar la cantidad y mejorar la calidad de las inspecciones en toda la provincia, sumando acuerdos estratégicos con las asociaciones sindicales que demandan los servicios en sintonía con los objetivos del organismo.
Cabe destacar que en septiembre de 2012, Entre Ríos ha regulado el trabajo artístico infantil, convirtiéndose su Ministerio de Trabajo en la quinta administración laboral a nivel nacional en reglamentar el procedimiento de autorización y control de dicha actividad, sumándose a provincias como Salta, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además, el organismo público viene realizando diferentes acciones y campañas de sensibilización, concientización y difusión de la problemática con el objetivo de que en Entre Ríos se condene esta práctica y que nadie naturalice ver a un niño trabajar.
Para denunciar
Erradicar el trabajo infantil en Entre Ríos es un trabajo de todos. Si ves un caso de trabajo infantil denúncialo vía mensaje de texto al (0343) 15 472-1313, por teléfono al (0343) 420-7984/87, o ingresando al sitio web del Ministerio de Trabajo: www.entrerios.gov.ar/mintrabajo.