Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Piden control fiscal y policial para los vendedores ilegales

Con la pretensión de que el Estado intervenga en relación a los vendedores irregulares que se ubican a diario en el paseo céntrico, desde el Centro Comercial e Industrial de Paraná enviaron las solicitudes correspondientes a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), la Gendarmería, la Aduana y la Policía Federal.
El director Ejecutivo de la entidad de comerciantes, Jorge López, informó a EL DIARIO que ayer fueron enviadas las misivas para solicitar que cada organismo estatal actúe según su competencia. El representante de los comerciantes aclaró que quienes exhiben mercaderías en el suelo de la Peatonal son “vendedores ilegales ya que detrás de ellos hay una situación irregular que incluye trabajo esclavo o precarizado en la fabricación de los productos y evasión impositiva en su comercialización”. Agregó que todas son cuestiones que la sociedad reprocha.
El argumento para convocar a las diferentes dependencias impositivas y de seguridad es que la venta precaria, implica evasión de impuestos provinciales y nacionales, contrabando y formas ilegales de producción y comercialización.
Los socios del Centro Comercial han decidido también mantener el estado de asamblea permanente hasta agotar todas las vías de reclamo. Según manifestaron, su objetivo es que se cumplan las reglamentaciones vigentes en todos los casos.
ACCIONES. Desde la entidad que reúne a los comerciantes evalúan que las acciones que se han llevado adelante desde los órganos estatales no han estado unificadas por un criterio común. Justamente la unificación de las intervenciones es lo que requieren porque consideran que el emergente de los vendedores irregulares es un problema que tiene muchas aristas.
MUNICIPALIDAD. Al ser consultado sobre la intervención del municipio, López comentó que hace tiempo ya fue enviada una carta documento a la presidenta municipal, Blanca Osuna. En el escrito se reclamaba la responsabilidad de la comuna en relación a la permanencia de los puestos comerciales ambulantes e irregulares.
TRASLADOS. Hace dos meses, luego de la queja de los comerciantes ante la Municipalidad, los vendedores irregulares se trasladaron frente a la Plaza Alvear.
En otra oportunidad, los vendedores ambulantes llegaron a un acuerdo con la comuna para instalarse en el edificio de calle Perú, conocido como la Feria de las Pulgas. En la oportunidad se reunieron con el subsecretario Legal de la Municipalidad de Paraná, Luciano Molina; el subsecretario de Habilitaciones, Federico Amore; y la concejal Cristina Sosa para buscar una solución al problema.
A su vez, en marzo de este año, la Municipalidad, la Policía y la AFIP acudieron a la Peatonal para desalojar a los vendedores callejeros. En el momento, no hubo secuestro de mercadería, pero sí algunos forcejeos.
Sin embargo, en todos casos, al poco tiempo, los vendedores sin local volvieron a poblar las cuadras de la Peatonal cercanas a la Plaza 1º de Mayo.

Oferta
En los puestos móviles que se instalan a diario en la Peatonal se ofrecen CD con música, películas y videojuegos, ropa, zapatillas y juguetes. Se trata de los mismos rubros que se venden en los locales del paseo comercial. La situación se encuadraría en la competencia desleal.