Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

La ciencia maravilló a los más chicos y enseñó a los más grandes

De esta manera, la jornada cautivó con historias de ciencia, música y juegos a más de ochenta niños en el salón parroquial de Villa Urquiza; entusiasmó a un grupo de jóvenes de esa localidad ante la posibilidad de conocer la mega muestra de ciencia, arte y tecnología, y enseñó a otros tantos a concretar sus ideas en proyectos a través de un taller sobre emprendedorismo en la Ciudad Blanca.

Este miércoles se cumplió la tercer jornada de la Semana de la Ciencia en Villa Urquiza y Diamante, y #LaCienciaEntrena propuso la obra de teatro El Princiopio de Quien, a cargo del grupo Tocomochos, y el taller Preparados para EmprendER en la escuela técnica Nº 1 de Diamante. Unos y otros se maravillaron y aprendieron con la ciencia. Además, alumnos de la escuela agrotécnica se entusiasmaron con el viaje que harán este viernes a Tecnópolis en el marco de diversas iniciativas que propone la Subsecyt, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación

Poco antes de iniciar la presentación de la obra teatral, la subsecretaria de Ciencia y Tencología, Luisina Pocay, agradeció “a los docentes que están comprometidos y dieron el sí para ver la obra porque a la provincia le interesa e importa que los chicos accedan a este tipo de propuestas”.

Antes que se mezclaron niños, docentes y artistas de la obra en el salón parroquial de Villa Urquiza, Pocay habló con los chicos y los instó a preguntar sobre la propuesta de la obra porque “sabemos que es la mejor edad para despertar el interés por la ciencia”.

Luego, chicos y grandes se prendaron de las historias que les contó el grupo Tocomochos entre tambores y platillos hasta llenar de risas, carcajadas y miradas absortas el salón parroquial del pueblo. “El conocimiento te puede salvar en el agua de la curiosidad” o “Arquímedes es un genio” son algunas de las frases que se pudo escuchar en una obra que apeló a distintas puestas para explicar y fundamentar algunos principios científicos.

En consonancia con la propuesta teatral de hurgar y curosear, la Subsecyt a quienes se animaron a preguntar les obsequió unas remeras de la Semana de la Ciencia en Entre Ríos.

Atrapante, hermosa y llamativa
La directora de la escuela Nº 36 de Villa Urquiza, Liliana Rivero, definió de “excelente” la propuesta de la Subsecyt para la Semana de la Ciencia. “Felicitar a la Subsecyt porque a través de estas iniciativas se muestra que la ciencia no es aburrida. La ciencia y la educación son atrapantes, y los alumnos estuvieron atrapados en este mundo de la ciencia porque esto es aprendizaje significativo”, insistió.

“Tal vez no pueda expresar en palabras lo que significa que nuestros niños de escuelas y medio rurales accedan a una propuesta teatral y a aprender ciencia, pero es muy importante”, remarcó.

A su turno, la directora de la escuela Nº 41 José María Berutti de La Balsa, Silvia Cersofios, dijo que “la experiencia le pareció hermosa porque los chicos mantuvieron la atención todo el tiempo, y además les despierta la curiosidad. Además, ellos no tienen acceso a ver teatro. Es muy buena la iniciativa”, insistió.

Luego, la directora de la escuela Nº 46 Olegario Víctor Andrade de Colonia Celina, Angela Welschen, manifestó que la obra de teatro fue “muy interesante y llamativa porque nuestra escuela tiene muy pocas veces la posibilidad de compartir una obra, y más que nada sobre este tema. Los chicos se entusiasmaron muchísimo, y más aún porque generalmente no se tienen herramientas para abordar temas científicos”.

Oportunidad
En tanto, junto al intendente de Villa Urquiza, Alberto Gastiazoro, la secretaria de Gobierno, Patricia Rey, sostuvo que “el espectáculo fue muy bueno y lo compartimos con niños de varias escuelas. Aprendimos muchos cosas que de esta manera resulta mucho más fácil”, aseguró.

“Es la primera vez que nos ofrecen una oportunidad de este tipo, y lo importante que a través del juego se puedo aprender mucho más fácil algunos saberes porque son tomados con humor”, concluyó.

Muy buena respuesta
Por su parte, la integrante del grupo Tocomochos, Daniela Osella, aseguró que “la respuesta fue muy buena. Para nosotros está buenísimo encontrarnos con los chicos que nunca han visto teatro, y la posibilidad de ir a un lugar que no es teatro, pero se recrea en él. Los chicos se sorprenden de cosas que uno nunca se imagina. Además, está muy bueno la curiosidad que genera la propuesta. De esta manera, se junta verdaderamente teoría y práctica de lo que es la popularización de la ciencia”, acotó.

La obra
El espectáculo juega a través de la razón y la percepción, proponiéndonos pasar el tiempo con aquello que ocurre cada vez que alguien se pregunta algo. Dos excéntricos personajes cuentan la historia de Arquímedes. Dos actores explican las ideas que Arquímedes formuló tratando de descubrir con qué material estaba confeccionada la corona del Rey. Dos comediantes dicen ciencia, y abren las puertas a la curiosidad y el deseo de saber.

Tecnópolis
Tras la propuesta teatral, el equipo de la Subsecyt se traslado a la sede de la escuela agrotécnica de Villa Urquiza. Allí, alumnos de séptimo año de la misma tuvieron detalles del viaje que harán a Tecnópolis este viernes en el marco de las acciones que realiza la Subsecyt con los estudiantes que participan en las diversas iniciativas de divulgación científica que propone la provincia.

#LaCienciaEntrena
A través de actividades para entrerrianos de 19 localidades, #LaCienciaEntrena con arte, talleres, concursos, exposiciones, deporte, educación y recreación ya estuvo en los tres primeros días de la Semana de la Ciencia en Entre Ríos en Alcaraz, San José de Feliciano, Paraná, Villa Urquiza y Diamante, y el programa continuará de la siguiente manera:

Jueves 19 de septiembre
Cerrito – Escuela Nº 41
14 h, charla interactiva “El Personal Trainer Científico”, con Germán Laurora – Demostración de BMX

Viernes 20 de septiembre
Paraná – La Vieja Usina
10 h, Obra Teatral “El Librotorio del Profesor Boris” – Compañía Teastral

Lunes 23 de septiembre
Rosario del Tala – Escuela Nº 4 “Dr. Julio Ossola”
9.30 h, charla-taller “Simplemente Sangre”, con el Dr. Luis Castillo

Hernández – Escuela Nº 5 “Dr. Sabá Z. Hernández”
14.30 h, charla-taller “Simplemente Sangre”, con el Dr. Luis Castillo

Martes 24 de septiembre
Gualeguaychú – Club Sirio Libanés
9 h, taller “Modelo para amar”, con Martín Cagliani

Larroque – Sala Municipal de Teatro
16 h, taller “Modelo para armar”, con Martín Cagliani

Miércoles 25 de septiembre
Concordia – Complejo Maevia – Lago de Salto Grande
9 h, Campamento Científico

Arroyo Barú – Salón Parroquial
16 h, Obra Teatral: “El Principio de Quién” – Grupo Tocomochos

Jueves 26 de septiembre
Concordia – Complejo Maevia – Lago de Salto Grande
Campamento Científico

Viernes 27 de septiembre
Concordia – Complejo Maevia – Lago de Salto Grande
Campamento Científico

La Semana
La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología se enmarca en el Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, y apunta a generar espacios alternativos de difusión del conocimiento para que chicos y grandes redescubran la ciencia y su vínculo con la vida cotidiana.

Busca también promover la formación científica de los jóvenes para impulsar nuevas vocaciones en áreas consideradas estratégicas para el desarrollo del país, fomentar la vinculación entre las comunidades educativa, científica y tecnológica, difundir los resultados de la investigación por medio de conferencias y charlas con expertos e incentivar la participación de los ciudadanos en actividades científicas.

Contacto
Los interesados en conocer detalles de esta actividad pueden contactarse con la Subsecyt a través de sus redes sociales (Twitter: @SubsecytER y Facebook /SubsecytER) con el hashtag #LaCienciaEntrena. También vía mail subsecyt@gmail.com y su web www.entrerios.gov.ar/cienciaytecnologia.