El gobierno provincial realizó actividades para adultos mayores en situación de internación en diferentes hogares de la provincia. Se trata de jornadas involucradas en el programa La Vida por Vivir implementado por el Ministerio de Cultura y Comunicación como parte de las políticas de democratización de los bienes culturales. Los actores del programa destacaron la importancia de la contención que reciben a través de los talleres y espectáculos artísticos.
Las actividades se realizaron el pasado fin de semana en el Hogar Municipal Nuestra Señora de Huerto de Concepción del Uruguay y el Hospital General Manuel Belgrano de Urdinarrain. Desde muy temprano las instituciones se prepararon para recibir a los artistas que ofrecieron canciones y danza. “Primero llegan las sonrisas y los aplausos, hasta que poco a poco van ganando entusiasmo y llegan los tarareos y bailes de los abuelos y abuelas”, asegura Lucila Moro integrante del proyecto.
Andrea Espósito, referente del programa en Urdinarrain, destaca especialmente el modo en que perciben los beneficiarios la oferta de talleres y espectáculos. “Nosotros tenemos a Meque, que es un abuelo que está en el Hogar de día, pero que vive y cuida la Estación de Trenes. Es una persona con discapacidad que tiene un vínculo especial con las actividades artísticas que estamos haciendo en el hogar. Si bien le cuesta relacionarse con los demás, conecta especialmente cuando vienen los artistas, se siente bien a la hora de preparar las actividades, nos ayuda a preparar las cosas, le gusta estar, también come con nosotros y comparte los talleres», destacó.
Por su parte, Amílcar Otamendi (abuelo de Concepción del Uruguay) narra su experiencia como beneficiario del programa de la siguiente manera: “Hace cuatro años que estoy acá desde que sufrí un ACV (accidente cerebro vascular). Fui funebrero y colectivero, tengo 7 hijos y hoy gracias a que estoy al cuidado de este hogar y a la compañía que recibo de la gente que viene a darnos los talleres estoy muy bien. Mi ilusión es volver a caminar, pero pienso con todo esto que me pasó, que acá, por primera vez, empecé a hacer manualidades, a pintar, algo que nunca hubiese podido hacer. Tenemos una gran suerte, vienen a cantarnos y a pesar de que me falta el aire y no acompaño mucho, me siento contento de estar cerca de estos artistas. Yo a cambio les cuento mis historias y los alegro con mis anécdotas y mi sentido del humor que lo tengo a flor de piel como buen funebrero, de paso recuerdo mis buenas épocas”, señaló.
Próximas actividades
La Vida por Vivir impulsado por el Ministerio de Cultura y Comunicación tiene entre sus objetivos más importantes mejorar la calidad de vida de nuestros abuelos, como así también darle vida a los hogares y residencias donde se alojan. En este sentido se desarrollan talleres artísticos y espectáculos para adultos mayores en las ciudades de Paraná, Hasenkamp, Crespo, Urdinarrain y Concepción del Uruguay. En algunas sedes, el programa se encuentra más avanzado, y en otras, comienza a dar sus primeros pasos.
El próximo 11 de noviembre el programa comenzará su primera actividad en Pueblo Brugo y el día 12 de noviembre llevará números artísticos para los abuelos del Hogar de Ancianos San Francisco de Asís de Crespo.
Fuente: Entre Ríos.