El bioingeniero Javier Copetti, de la empresa Higienar, fue el primero en tomar la palabra en el acto de apertura de la primera edición de Expo Innova Paraná, que arrancó este viernes y continúa durante toda la jornada de hoy en la Sala Mayo en el Puerto Nuevo.
En su discurso, el joven profesional destacó la importancia de estas instancias que van a favorecer el crecimiento de los emprendimientos locales.
Allí, más de 50 expositores locales y de la región se dieron cita para mostrar sus producciones más creativas e innovadoras en materia de ciencia y tecnología, varias de ellas pensadas para mejorar la calidad de vida de las personas así como de los trabajadores de la salud, como es el caso de Ingenia que presenta sillones de descanso, sillas para ducha y almohadones posicionadores para el bienestar de personas con diverso grado de discapacidad y dependencia o la propia Higienar que exhibe su sistema portátil de ducha, una camilla para baño y traslado de personas y ahora un nuevo elevador que manera segura y sin esfuerzo trasladar y mover personas hasta 175 kilogramos.
También hay stand de empresas dedicadas al software, a la construcción sustentable, la robótica, entre otras especialidades.
En la jornada inaugural de esta primera exposición que se hace en la capital provincial tanto las autoridades presentes como los principales involucrados, coincidieron en celebrar este nuevo espacio para mostrar, hacerse conocer, cerrar acuerdos y negocios.
La exposición fue organizada por la Agencia de Ciencia e Innovación Productiva, que depende de la Secretaría de Producción Innovación y Empleo de la Municipalidad de Paraná, con el apoyo y participación de cámaras de empresarios, emprendedores locales, universidades y escuelas técnicas de la ciudad.
Intercambio. A la hora de los discursos, tanto el titular de la Agencia municipal, Daniel Ferreras, como el responsable de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Comuna, Pablo Chapado, instaron a dar continuidad a estas muestras que facilitan la transferencia de tecnología a la producción. “El Estado está presente. Estamos trabajando con las distintas cadenas de valor y aquí demostramos que Paraná no es una ciudad de empleados públicos sino que estamos para más. Que sea éste un punto de partida para el sector tecnológico para que avancemos en distintas propuestas como la comercialización y el intercambio entre todos los emprendedores”, señaló Chapado.
“Tenemos que ver y valorar estos tiempos en los que se ha vuelto a instalar la palabra industria con mayúsculas y hacer entender que la industria no es un lugar de explotación de trabajadores sino una vocación de crear trabajo genuino que es lo que permite desarrollar proyectos de vida”, apuntó por su parte el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Antonio Caramagna, al tiempo que subrayó la marcada presencia y empuje de jóvenes empresarios “que mueven las estructuras de los empresarios mayores y eso es alentador”.
En tanto la intendenta destacó la presencia de un Estado promotor de estos emprendimientos de vanguardia: “Esta primera feria va a abrir caminos y en próximas ediciones esperamos sumar rondas de negocios y sumar más líneas de financiamiento para las empresas de la ciudad. Estamos orgullosos de lo que somos y lo que podemos hacer”.
AL MARGEN
Presencias. La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el grupo de robótica están presentes con su producción de pequeños robots así como estudiantes de escuelas técnicas, el joven emprendimiento de Buro 8 que ofrece novedosos elementos para la construcción y empresarios del Polo Tecnológico Paraná y sus empresas asociadas como Oro Verde digital, Agrobin, Integral Software, Grandi y asociados, entre otros.
Polo. El gerente del Polo Tecnológico de Paraná, Matías Secchi, comentó que este tipo de iniciativas son celebradas puesto que significa que desde Paraná se está apostando a la innovación y se empieza a mostrar lo que se hace en materia de ciencia y tecnología. “Cuando iniciamos el Polo precisamente uno de los escollos que teníamos era que no sabíamos quiénes éramos entre los propios empresarios del sector, hasta que hicimos un relevamiento y ahora esta propuesta ayuda a propiciar encuentros e intercambios entre pares. El Polo Tecnológico hoy está conformado unas 30 empresas de las cuales 16 son dedicadas al software pero también están involucrados emprendimientos del sector electrónico, biomédico, farmacéutico, audiovisual y TIC”, precisó.
Crédito para software
El Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (Fonsoft) presentará este martes, las líneas de subsidios y créditos para proyectos de software y tecnologías de la información y la comunicación. En efecto, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, invitó a la presentación de las líneas de financiamiento del Fonsoft para proyectos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
El encuentro, de acceso gratuito con previa inscripción, tendrá lugar el martes 12 a las 15.45 en el salón Pancho Ramírez del Club Social Paraná, ubicado en San Martín 1042, Paraná, Entre Ríos. La exposición estará a cargo del director del Fonsoft, Rodrigo Gonçalves, quien brindará detalles sobre los instrumentos económico-financieros que pone a disposición el fondo para promover el fortalecimiento del sector del software y la industria TIC en la Argentina.
Durante el encuentro se discurrirá principalmente sobre las líneas de Aportes No Reembolsables (ANR), Subsidio a Emprendedores y Becas Jóvenes Profesionales. Asimismo se explicarán los detalles de las líneas Créditos Exporta, ANR Fonsoft Capacitación y ANR Ventanilla Internacional Fonsoft.
Los interesados en obtener más informes o inscribirse pueden comunicarse a través de correo electrónico a:jstreich@entrerios.gov.ar o bien por teléfono al (0343) 4208899 o 4207867.
Fuente: el Diario