Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El directorio de Repsol aprobó el preacuerdo sobre YPF

El Consejo de Administración de la petrolera española Repsol aprobó en su sede central de Madrid la propuesta de compensación del Gobierno por la expropiación del 51 por ciento de las acciones que tenía en YPF, según publica en su sitio web el diario español El Mundo.

Según fuentes próximas a la reunión, los consejeros lo consideraron una base aceptable a falta de cerrar los detalles para el acuerdo final. Si bien en Argentina aún no se manejan cifras, en España aseguran que se trataría de bonos por un valor de 5.000 millones de dólares.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, no participó de la reunión, pero se mostró dispuesto a apoyar el principio de acuerdo, porque considera que está en línea con lo que él mismo solicitó al ministro de Industria, José Manuel Soria, que defendiera en Buenos Aires.

En tanto Soria valoró de forma «positiva» y «favorable» el principio de acuerdo alcanzado entre España, Argentina y México. «Todo lo que sea remover obstáculos para que haya un acuerdo es bueno», destacó y explicó que este principio de acuerdo se asienta en dos cuestiones: «establecer una compensación y que ésta esté establecida en instrumentos líquidos».

 

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, no participó de la reunión, pero se mostró dispuesto a apoyar el principio de acuerdo

 

En tanto, desde Pemex, la empresa pública mexicana que controla el 9,34 % de las acciones de la petrolera española, emitieron un comunicado en el que calificaron de «hito histórico» el acuerdo entre Repsol e YPF, Empresas Sector Energía.

«Pemex confía en una actuación responsable de la actual administración de Repsol para formalizar a la brevedad dicho acuerdo, lo que redundaría en beneficio de la compañía y de todos sus accionistas, evitando a la empresa un largo y complejo proceso de resultado incierto», dice el texto.

El preacuerdo fue firmado en Buenos Aires el lunes pasado por representantes de La Caixa, YPF y Pemex, además del ministro de Industria español, José Manuel Soria; y el ministro argentino de Economía, Axel Kicillof. Los gobiernos de la Argentina, España y México han trabajado para alcanzar este acuerdo, que beneficiaría a empresas de sus respectivos países y estimulará el flujo de inversiones.

Esta mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, adelantó que el Gobierno daría a conocer los términos del preacuerdo sólo después de que el Consejo de Administración de Repsol lo apruebe.

Además, señaló que el gobierno «está impulsando acuerdos energéticos para tener inversiones nacionales y extranjeras que permitan incrementar los niveles de producción», al referirse al encuentro que ayer mantuvo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con empresarios alemanes.