El Frente para la Victoria (FPV) consiguió quórum en el Senado este miércoles y busca darle media sanción a la actualización y unificación del Código Civil y Comercial, que pasaría entonces a Diputados para ser tratado en 2014.
El presidente de la Comisión Bicameral que analizó la reforma y unificación del Código Civil y Comercial, Marcelo Fuentes (FpV-Neuquén), encabezó la defensa del proyecto en la sesión de este miércoles al asegurar que “consolida los avances en materia igualitaria y de reconocimiento de derechos”.
En calidad de miembro informante del oficialismo, Fuentes sostuvo que “si algo direcciona y motiva esta reforma es el recupero de algo elemental, que es el concepto de la diversidad, de la libertad, del derecho a ejercer en plenitud nuestras posibilidades”.
El debate en el Senado se profundiza sobre la definición del «comienzo de la vida», la fertilización asistida, las uniones civiles y las sociedades, entre otros puntos.
El oficialismo aplicó 180 cambios al texto original elaborado por una comisión de especialistas encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, lo que le valió las quejas opositoras y permite pronosticar un largo debate en el recinto.
La discusión que ocupó gran parte del último tramo del debate de la Comisión Bicameral fue la decisión del FPV de excluir la responsabilidad civil del Estado de la nueva codificación se reproducirá hoy en ambos recintos.
Esa decisión fue el principal argumento enarbolado, entre otros, por la Unión Cívica Radical para no acompañar la iniciativa del oficialismo.
En la Cámara de Diputados el tema de la responsabilidad del Estado será central. Allí, el Frente para la Victoria debió recurrir, ante el planteo irreductible de la oposición, a solicitar una sesión especial que comenzó a las 13:30.