La Municipalidad de Paraná cuenta con cuatro cuadrillas para atender los trabajos viales de la ciudad. Dos están abocadas al bacheo, una a la construcción de la carpeta asfáltica y otra a reparar los huecos que necesariamente debe hacer el área de Obras Sanitarias para reparar la red de agua potable o el sistema de cloacas. El grupo más numeroso es el que está dedicado a la pavimentación. Allí revisten 22 agentes. En los otros tres, trabajan entre 10 y 12 personas. A esto se suma la contratación de varias empresas constructoras dedicadas al rubro y el trabajo de la Dirección Provincial de Vialidad que interviene en trabajos puntuales.
Con estos recursos, el gobierno municipal atiende el tema siempre candente del estado de las calles. El secretario de Planificación, Guillermo Federik, informó a EL DIARIO que la programación actual de obras incluye arreglos en calle Alem, La Rioja, Sebastián Vazquez, Feliciano, Carbó, Juan Báez. En este marco, una obra destacada es la pavimentación de calle Crisólogo Larralde entre avenida de las Américas y Ramírez. A su vez, se recompone el asfalto dañado sobre Almirante Brown.
Federik también hizo mención al trabajo sobre calle Ituzaingó en el Barrio 33 Orientales y al bacheo en Santos Domínguez que realizan empresas contratadas por la Comuna.
Esquina. Una esquina que ha tenido recurrentes problemas es la de La Rioja y Andrés Pazos. Las napas de agua provocaban que el asfalto no pudiera mantenerse sano por mucho tiempo a pesar de los reiterados arreglos. Finalmente, poco tiempo atrás, se reconstruyó el badén y el primer tramo de la cuadra con hormigón. Esa decisión dio buen resultado. Sin embargo, el problema se presentó a 40 metros más adelante donde el asfalto se deformó notoriamente. Federik dijo que “la nueva rotura se arreglará con hormigón que si bien es más caro ha dado resultado en el tramo arreglado”.
Por su parte, la Dirección Provincial de Vialidad está a cargo del entubamiento del arroyo Colorado. Esto implica la rectificación de la traza de Avenida Blas Parera al llegar a Almirante Brown.
Vialidad de Entre Ríos también realizará trabajos en General Espejo desde Alvarado hasta Juan Báez. Esta obra corresponde a un acuerdo firmado entre la intendenta Blanca Osuna y el gobernador Sergio Urribarri.
En los barrios. En la avenida Jorge Newbery se arreglarán unos 4.000 metros. El trabajo está dividido en tres tramos En el primero, entre Zanni y Caputto, se sellan las juntas, se reconstruyen las lozas, se nivela, se reparan los badenes y se bachea. En el segundo tramo, entre Caputto y la II Brigada Aérea, se limpiará y sellarán las juntas, además se reconstruirán las lozas y se realizará el perfilado de la banquina. El último tramo, entre la Base Aérea y la ruta 12, las obras buscarán morigerar las ondulaciones de la capa de rodamiento mediante bacheo o fresado y mejorar el perfil de las banquinas a fin de restablecer el escurrimiento.
A su vez, sobre Newbery se asfaltará la alcantarilla que permitirá unir Avenida de las Américas y Zanni.
En Avenida Zanni se arreglarán 1.700 metros. En la arteria se repararán los baches, se perfilarán banquinas y se retirará el suelo sobrante y se reconstruirán badenes y bocacalles. La empresa Norvial se ocupó de arreglar 600 metros de la avenida Ejército. Precisamente, se repararon lajas, baches y se completaron los cordones cuneta. La última tarea que se está realizando es el relleno de las juntas de los bloques de concreto.
Sobre Alvarado se bachea y corrige el ahuellamiento en una extensión de 1.000 metros. En Gutiérrez, en una distancia de 1.100 metros, se reparan lajas, baches y se sellan fisuras, grietas y juntas. En Juan Báez son 1.280 metros sobre los que se corren baches y fisuras.
Federik indicó que el ensanche de avenida Almafuerte lleva un 60% de ejecución. Esta obra cuenta con un presupuesto de $36 millones aportados por Estado Nacional. Igualmente, ese monto será ampliado para el mejoramiento de las calles perpendiculares.
Además de la modificación del ancho, el trabajo incluye el corrimiento de las cañerías de agua, la instalación de alumbrado y la construcción de desagües pluviales.
Fuente: El Diario