Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Gobierno y gremios docentes van a la conciliación obligatoria

Tras la suspensión del paro previsto por los dos gremios docentes más numerosos de la provincia, el gobierno provincial irá hoy a las 10.30 a la primera audiencia de conciliación obligatoria con la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). Así lo dispuso el viernes la por el Juzgado Laboral Nº 1 Gladys Pinto, que ordenó a los sindicatos levantar el paro de 72 horas que se iba a extender hasta pasado mañana.
La medida había sido votada en el congreso de Agmer que se reunió la semana pasada en Diamante, donde se rechazó la segunda oferta de suba salarial del gobierno provincial; y también apoyada en las diferentes asambleas de afiliados a AMET.
Una vez conocido el fallo de la jueza Pinto, los dos gremios decidieron acatar la medida.
En el dictamen, la jueza tuvo en cuenta que fracasó “la instancia conciliatoria por vía administrativa” y que desde “el año 2012 existen negociaciones entre el CGE y los gremios Agmer y AMET (entre otros) por diferentes reclamos laborales, las que no han arrojado resultados positivos”.
Consideró además que el rechazo de los sindicatos a la última propuesta salarial del gobierno y la determinación de realizar una huelga “implica en los hechos un declinamiento de la continuidad del diálogo y en tal sentido se erige como un acto de clausura de la instancia administrativa”.

 

Derechos protegidos
Se refirió luego a que existen “dos derechos protegidos constitucionalmente y que, aparentemente, se encontrarían en pugna” en este conflicto, y son el “derecho de los trabajadores de adoptar las medidas de fuerza que consideren hacen a su derecho laboral y por el otro está el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes”.
Al respecto remarcó que “los directamente perjudicados” por la situación “son terceros ajenos a dicho conflicto -al menos en lo que refiere a la cuestión salarial- y que no han tenido oportunidad de ser oídos antes de tomar la decisión finalmente adoptada”.
La magistrada señaló que la conciliación obligatoria “no implica de ninguna manera poner a las entidades gremiales y sus trabajadores representados por su intermedio, en una situación de inferioridad o de debilidad frente a la otra parte. No significa el fin de las paritarias ni la intencionalidad de anular el ejercicio del derecho de huelga reconocido en nuestra Constitución sino que, por el contrario, es una medida necesaria de urgencia en función de la falta de servicio educativo y de restablecimiento de un medio y ámbito de diálogo que permita intentar arribar a un acuerdo en pos de todos los actores del conflicto y de quienes son receptores directos de sus consecuencias”.

 

Con el fallo, recrudecieron las pujas internas en Agmer
Tras conocerse el fallo de la jueza Pinto, la Agrupación Rojo y Negro (oposición interna en Agmer) cuestionó duramente a la magistrada sindicándola como funcional a los intereses del gobierno, recordando que antes de ocupar una vacante en el Juzgado del Trabajo Nº1 de Paraná, Pinto estuvo en el Nº3 de Concordia y, según denunció un letrado de la Capital del Citrus, la magistrada se excusó en reiteradas ocasiones de actuar en causas contra el Estado, declarándose “incompetente” por ser empleada del Ministerio de Gobierno.
El sector también embistió contra la conducción provincial del sindicato por aceptar la conciliación de manera inmediata, en vez de convocar a un congreso, como sostenía este sector.
“Tampoco tuvo la agilidad de presentarse como parte en un pleito para justificar sobradamente el plan de lucha”, se indicó en referencia a la conducción provincial.

 

Cinco escuelas Secundarias se abrieron para este ciclo lectivo
A la recientemente inaugurada escuela Secundaria N° 87 de Sauce Pinto, el Consejo General de Educación sumó cuatro nuevas ofertas educativas de este nivel en Chajarí, Puerto Curtiembre, Aldea Salto y Colonia General Alvear.
“La ampliación de la oferta educativa de nivel secundario, responde a la necesidad de asegurar la continuidad y reinserción de alumnos de las diferentes comunidades de la provincia”, se informó ayer.
También estas nuevas instituciones contribuyen a la finalidad planteada en las leyes de Educación Nacional y Provincial de habilitar a los adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de ciudadanía, para el trabajo y para la continuidad de sus estudios.
Las nuevas instituciones educativas son, en la localidad de Sauce Pinto, Departamento Paraná, la escuela Secundaria N° 87, que funcionará en las instalaciones de la escuela Primaria N° 33 Los Sauces.
En la localidad de Colonia Alvear (Departamento Diamante), la Escuela Secundaria N° 16, que funcionará en las instalaciones de la escuela Primaria N° 8 23 de diciembre.
También en Chajarí (Departamento Federación), la escuela Secundaria N° 19, que funcionará en las instalaciones de la escuela Primaria N° 73 Hermana Imelda.
En la localidad de Aldea Salto, departamento Diamante, la escuela Secundaria N° 17, que funcionará en las instalaciones de la escuela Primaria N° 10 Antonio Zinny.
Finalmente en la localidad de Puerto Curtiembre (Departamento Paraná), la escuela Secundaria N° 88, que funcionará en las instalaciones de la escuela Primaria n° 37 Estanislao Soler.