Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Escuelas primarias elaboran por primera vez sus Acuerdos de Convivencia para el 2014

Las asambleas se encuadran en la Resolución 1.020/13 CGE y según lo estipulado por calendario escolar a través de la Resolución 4.444/13 CGE.

Los contenidos

Tras la realización en 2013 de las mesas de trabajo que trataron la incorporación de los acuerdos en las escuelas primarias, se trabaja en base a la transversalidad de las temáticas de resolución pacífica de conflictos, no-violencia y educación para la paz.

“La provincia de Entre Ríos tiene un fuerte posicionamiento de la no-violencia que nos impulsa a realizar un trabajo en este sentido. Para ello es preciso la incorporación y el abordaje, en forma articulada y transversal a todas las dimensiones de la dinámica institucional en las escuelas, a fin de poder dar respuesta a las necesidades, problemas e intereses de la comunidad educativa integrada a las propuestas escolares”, comentaron desde la Coordinación de Convivencia Educativa.

Existe una estrecha relación entre la práctica democrática y el tratamiento de los conflictos, porque pone de manifiesto la asunción plena de los derechos emergentes propios de las relaciones y vínculos humanos.

Acuerdos escolares

La elaboración de los Acuerdos Escolares de Convivencia se plantea desde los aspectos propositivos de los valores fundamentales y desde un lugar de cuidado y protección de los niños, adolescentes y jóvenes, fundado en el compromiso de los adultos en su educación.

En este punto, la Coordinación de Convivencia Educativa considera preciso que las escuelas puedan consolidar el nuevo paradigma de la convivencia escolar desde la enseñanza y el aprendizaje, los aspectos didácticos y pedagógicos, la construcción de las normas y medidas educativas; a partir de la promoción e incorporación de determinados valores, los métodos alternativos de resolución de conflictos, la revisión de la autoridad-rol docente, los acuerdos entre las familias–escuelas para el establecimiento de consensos institucionales y la apertura al diálogo con el propósito de evitar la violencia que hoy nos aqueja como sociedad.