Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Clínicas y sanatorios piden que los eximan de algunos impuestos

La Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler) pidió un trato “diferencial” en materia impositiva. La propuesta que presentó la entidad que los agrupa es que se los exima de pagar Ingresos Brutos.
“La salud es un servicio público, más allá de que provenga de un privado o del Estado como lo es el sistema educativo. En Entre Ríos, a los colegios privados (escuelas públicas de gestión privada) no sólo el Estado les paga los sueldos a los docentes y los alumnos pagan una cuota, sino que también están exentos de pagar la Ley 4035 o Rentas”, ejemplificó el secretario de la Asociación, Carlos Navarro, quien ayer junto al vicepresidente, Haroldo Cecotto, mantuvieron una audiencia con los integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores.
A decir del médico es necesario que como sucede con el sistema educativo, se incluya en las exenciones de algunos impuestos a las clínicas y sanatorios de la provincia.
Documento. El pedido que reiteró ayer Acler es el mismo que se presentó en 2009, reconoció Navarro en diálogo con EL DIARIO. “La situación es crítica en todas las clínicas y sanatorios, por eso planteamos que se nos considere de la misma manera que se hace con el sistema educativo”, acotó.
“En esta reunión planteamos la situación y ellos se comprometieron a recibirnos en un próximo encuentro junto al ministro de Economía, Diego Valiero”, destacó el secretario de Acler.
El médico comentó que la misma propuesta fue girada al ministro de Salud, Hugo Cettour, y se dejó una copia para el gobernador Sergio Urribarri.
Por los legisladores, la reunión estuvo presidida por el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, Jorge Ghirardi (Villaguay) y participó su par en Diputados, Sergio Schmunck (Viale).
El encuentro se enmarca en la falta de subsidios al sector, así como la fuerte carga impositiva que deben soportar tras la reforma tributaria del gobierno.
Además, el sector privado de la salud se tomó del proyecto del senador Daniel Kramer (Diamante) que en 2013 propuso condonar y realizar una exención de la obligación tributaria y de Ingresos Brutos a la Congregación Evangélica Alemana de General Ramírez y la Fundación Sanatorio Evangélico de General Ramírez, pero que podría ser extensivo a otras instituciones, recordó el sitio Recinto Net.
“A veces es difícil encontrar los espacios para plantear las cuestiones de un sector que no cuenta con subsidios. Hoy día la salud sufre un golpe fuerte por el tema inflacionario, la devaluación y esto ha generado un aumento del 40% en algunos costos, en un sector que no es formador de precios y está pendiente de obras sociales que ponen coto a sus posibilidades de pago”, señaló Navarro.
El secretario de Acler apuntó que tienen 93 convenios. Esto incluye casi toda la seguridad social, 500.000 beneficiados, de los cuales 100.000 son bajo el sistema capitado. “Esto es bueno conocerlo para que se sepa hasta dónde llegan nuestros servicios”, explicó.
“Estamos en una coyuntura donde se nos hace difícil mantener la calidad del servicio como quisiéramos. Vemos que hay beneficios para otros sectores que nosotros no tenemos”, sumó, mostrando el estado del sector.
Crisis. Los asesores de la entidad que nuclea a las clínicas y sanatorios de la provincia explicaron que el sector de la salud de gestión privada está en crisis y aseguraron que bajó la rentabilidad de los sanatorios.
En cuanto a los impuestos, agregaron que la salud está gravada como un servicio más en lo que hace a Ingresos Brutos. Hay un impacto importante de la última reforma impositiva provincial. Precisaron que hay un “sistema único de salud, de gestión pública o privada”.
Navarro aseguró: “No buscamos privilegios, sino que entendemos que es necesario un diálogo por la situación general de la salud en la provincia, donde hay estructuras que están siendo rebasadas por la alta demanda, y el Estado traslada sus pacientes a los efectores privados”, explicó.
Asimismo, dijo que el planteo que elevaron “es razonable en el marco del modelo mixto que practicamos en Entre Ríos y creemos firmemente en el diálogo para encontrar soluciones para todos”.

AL MARGEN
Asistente
s. Estuvieron presentes ayer en la Legislatura los senadores Aldo Ballestena (La Paz), Víctor Vilhem (San Salvador), Carlos Brambilla (Paraná), René Bonato (Uruguay), Eduardo Taleb (Federal) y Daniel Kramer (Diamante). Participaron por la Asociación los doctores Carlos Navarro y Haroldo Cecotto, acompañados por asesores contables y jurídicos de la Acler.

Agenda. Las reuniones de trabajo en comisiones del Senado provincial para esta semana continuarán hoy, a las 10, cuando se reanude el trabajo conjunto de las comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales y Acuerdos. Estará presente la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Claudia Mizawak. Será para analizar el proyecto de ley que crea la orgánica del Jurado de Enjuiciamiento.

 

Fuente: El Diario