Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

La Organización Panamericana de la Salud destacó el trabajo de Entre Ríos en materia sanitaria

Durante el encuentro se abordaron tres líneas de trabajo regional y conjunto: salud integral en la adolescencia, la biblioteca virtual en salud –la de Entre Ríos es la primera del país– y la implementación de la red de telemedicina en los servicios de salud pública. Se trató de una instancia de fortalecimiento de las acciones desarrolladas a través de un convenio para el fortalecimiento de estos pilares.

“El trabajo estratégico en la implementación de las políticas sanitarias, a nivel nacional y provincial, encuentra en la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la posibilidad concreta de avanzar en las gestiones a través de mediciones de desempeño, planificaciones y capacitaciones permanentes del recurso humano”, valoró el ministro de Salud de la provincia, Hugo Cettour, tras recibir al representante de Salud Familiar y Comunitaria de la OPS, Luis Codina.

El titular de la cartera sanitaria entrerriana destacó el valor agregado de “aunar esfuerzos y compartir experiencias que implican una construcción colectiva en torno a la salud pensada desde la medicina social y comunitaria donde las gestiones se plasman en políticas que redundan en la mejora de la calidad de los servicios” y en ese sentido adelantó que para 2014 “los desafíos en esta materia implican ampliar las capacitaciones y prestaciones en materia de adolescencia, ampliar el desarrollo de un polo pensado desde la telemedicina y el lanzamiento de la biblioteca virtual de salud”.

Una experiencia interesante y para replicar

Respecto al trabajo con la provincia, Codina especificó que la experiencia es “muy interesante y nos ha permitido sentar las bases para firmar convenios con otras provincias porque Entre Ríos fue una de las primeras provincias con la cual hizo un acuerdo OPS”.

El trabajo conjunto consiste en fortalecer la gestión del conocimiento y el intercambio de experiencias. En este último caso, mencionó la visita de los equipos de Salud de las Adolescencias a Brasil, para conocer y aprender y la visita de Brasil a Entre Ríos, para replicar la experiencia enriquecedora.
A la labor en la biblioteca virtual, la telemedicina y el área de adolescencia se le suma “la capacitación del recurso humano, el intercambio de experiencias con otros países y la gestión del conocimiento”. En este sentido mencionó el curso a distancia que los profesionales del área adolescencia desarrollarán de mayo a diciembre en el Hospital Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires.

Codina valoró la participación de la provincia en muchos espacios de capacitación a nivel nacional e internacional: “Los cursos con la Organización Mundial de la Salud de calidad de servicios para adolescentes y otros talleres de capacitación”.

Por último, destacó como aspecto destacado del trabajo mancomunado a partir del acuerdo de la OPS con la provincia que “el intercambio es mutuo, uno aprende pero entrega mucho también”. Y agregó: “Estos acuerdos ayudan a salir de la rutina y permiten acceder a otros espacios que no visualizamos”. Además de Entre Ríos, trabajan con OPS: Santiago del Estero, Mendoza y Salta.