Esta mañana, el director del ICAB, Pablo Baso junto al Director General de Defensa del Consumidor Juan Carlos Albornoz firmaron un acta acuerdo para trabajar en conjunto respecto de inspecciones y habilitaciones en la provincia.
En el marco del trabajo que está realizando la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial respecto a las tareas de control y fiscalización que lleva adelante el organismo, se firmó en las oficinas del Instituto de Control de la Alimentación Y Bromatología de la provincia un acta acuerdo de colaboración conjunta.
Juan Carlos Albornoz Director General de Defensa del Consumidor y Lealtad comercial al respecto expresó: “Nosotros venimos trabajando desde hace un tiempo en distintos aspectos con el ICAB. Hoy nos encuentra firmando un convenio en donde vamos a tener la cooperación mutua, trabajando con los inspectores de ambas áreas para de alguna manera ir resolviendo todas las situaciones que se vayan dando en la provincia, de aquellos que no están inscriptos o registrados, por lo que nosotros vamos a acercarlos para que se inscriban haciendo de alguna manera los controles pertinentes”, informó.
“Bajo el marco de la ley 24240 en la cual establece que nosotros debemos garantizar la salud de los consumidores en base al control sanitario también haciendo de esto un trabajo mancomunado, como organismo nos vemos muy comprometidos con la tarea que de aquí en más se está encarando” puntualizó el funcionario.
Por otra parte el Dr. Pablo Baso, Director General del ICAB comentó el trabajo que se va a realizar desde el organismo a partir de la firma de esta Acta por lo que detalló: “Específicamente es hacer nuestro trabajo, pero colaborar con la gente. Nosotros tenemos los distintos organismos de control que son la aplicación de determinadas normas y hay ocasiones en las que tenemos gente en la calle que no puede accionar frente a alguna situación irregular y que puede tener algún riesgo para la salud, sobre todo en el rubro de alimentos en el cual no podemos accionar ya que no es una órbita de aplicación nuestra , por lo que con este tipo de acercamientos logramos poder aplicar normas de otras instituciones en pos de mejorar y tener mayor prevención con respecto a lo que es la seguridad alimentaria”.
Para finalizar el funcionario expresó: “Estoy muy satisfecho porque este tipo de acciones no son casuales ya que son trabajos que venimos realizando en conjunto hace ya dos años para que estas cosas cuando se plasman lo hagan con un consenso bien direccionado y preciso”.
Implementación y detalles del convenio
Mediante el convenio firmado ambos organismos se comprometen a llevar adelante en forma conjunta la regularización de los establecimientos y de los productos de la Provincia, colaborando con el sector privado para lograr su adecuación a la normas que rigen la actividad, con el objetivo de profesionalizarla y que los productos de la provincia no sean intervenidos en las distintas etapas de comercialización y tengan la posibilidad de ampliar su comercialización y participación en acuerdos de precios.
Ambos Organismos desarrollaran estrategias conjuntas a los fines de lograr mayor presencia en el ámbito Provincial propendiendo a optimizar los recursos disponibles, lograr un mayor relevamiento, auditoría y control de los Establecimientos y/o Productos y de este modo lograr una mayor adecuación formal de los actores del sistema.
Asimismo se comprometen a establecer un protocolo de acción conjunta destinado a la constatación de infracciones y su posterior sumario administrativo el que tramitará por el conducto que corresponda ante uno u otro Organismo según sea la situación constatada.
Además entre otras tareas se Implementaran políticas conjuntas de capacitación y perfeccionamiento de agentes y/o funcionarios de ambos Organismos encargados de la aplicación de la normativa vigente mediante cursos, seminarios, congresos y/o eventos de similar naturaleza.