Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Stella Calloni, una voz que advierte sobre el colonialismo y sus argucias

La autora del libro Operación Cóndor, Stella Calloni, regresa a Paraná para brindar una conferencia denominada América Latina ante el desafío de enfrentar los nuevos intentos de recolonización, en las que advierte sobre los nuevos modos que adquiere la estrategia imperialista en la región. 
En el marco del encuentro se podrá intercambiar ideas con la periodista. 
La actividad se realizará el próximo viernes 6 de junio, a las 19, en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861, calle Corrientes al final), con entrada libre y gratuita. La actividad fue organizada luego de un encuentro que Calloni mantuvo con el ministro de Cultura y Comunicación meses atrás. 
Calloni es la periodista latinoamericana que más jefes de Estado ha entrevistado a lo largo de su trayectoria, entre ellos a Fidel Castro, Hugo Chávez, Evo Morales, Luiz Ignacio Lula da Silva, Rafael Correa, Daniel Ortega, Salvador Allende, Omar Torrijos, James Carter, Yaser Arafat, Muamar Khadafi y Felipe González, entre otros y con algunos de ellos construyó vínculos de sólida amistad. 
Sus investigaciones sobre el Plan Cóndor plasmadas en su obra Los años del Lobo: Operación Cóndor, constituye un aporte central para descubrir la coordinación represiva ilegal de las agencias de Inteligencia de las últimas dictaduras del Siglo XX. 
Desde hace más de veinte años lleva adelante una tarea de esclarecimiento de la opinión pública en la que advierte sobre los nuevos mecanismos de Guerras de Baja Intensidad como una nueva forma de contrainsurgencia puestas en acción junto con las políticas surgidas del Consenso de Washington, con el objetivo de mantener a la región bajo control. 
RAÍCES. Nacida en Pueblo Leguizamón, departamento La Paz, esta periodista, escritora e investigadora entrerriana es descendiente -por rama materna- de don Martiniano Leguizamón y lleva medio siglo ejerciendo su profesión, sin abandonar su pasión por la poesía. 
Fue “testigo, víctima y cronista de una América Latina convulsionada por las dictaduras y los movimientos de liberación. De su patria salió para entrar a El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá”, cita un reportaje efectuado por Elvira García para la revista mejicana El Zócalo. 
Supo ganarse un reconocido prestigio internacional a través de numerosas publicaciones en América Latina, Europa y Estados Unidos. Su libro Operación Cóndor, traducido a varios idiomas, describe minuciosamente el sistemático plan de exterminio llevado a cabo por las dictaduras del Cono Sur en complicidad con la C.I.A. durante los años setenta. La obra le significó un gran prestigio internacional y reconocimiento.