El abordaje territorial sigue permitiendo que vecinas y vecinos de distintos puntos de la ciudad accedan a diferentes servicios y/o atenciones, como oftalmológica, odontológica y ginecológica, además de tener la posibilidad de acceder a hacerse controles de presión, peso, talla y glucemia y de realizar trámites relativos a la identidad del Registro Civil (efectivización del DNI) y el Anses (consultas por jubilación, inscripciones a Progresar, etc.).
El operativo permite a su vez que los vecinos se informen sobre los beneficios de la Ley 4035 y sobre cada uno de los programas que promueve el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia (Mejor es Hacer, Iniciativas Populares, Poder Popular, Monotributo Social, Microcréditos, Prohuerta, entre otros). Esta nueva etapa del abordaje territorial en Paraná, se realizará durante esta semana y la siguiente, en diferentes barrios de la ciudad.
Cronograma:
Esta semana la actividad en el marco del Abordaje Territorial se concretará desde el lunes 16 al viernes 20 de junio. En tanto la actividad continuará en la ciudad del 23 al 28 de junio.
– Del lunes 16 al miércoles 18 en el Club Paracao, calle Juan Báez 748.
– Jueves 19 y viernes 20 en la Escuela de Educación Técnica número 1, calle Martín Zapata 1053.
– Lunes 23 y martes 24 en barrio Piloto Ramírez, en calle República de Siria y Base Primavera.
– Del jueves 26 al sábado 28 en barrio Paraná I, calle Artigas y O`Higgins.
Respecto a la decisión de extender el operativo en Paraná, el ministro de Desarrollo Social, Carlos Ramos, indicó que “el abordaje tuvo una excelente recepción por parte de la comunidad paranaense porque responde en forma concreta a las demandas cotidianas. Por eso, ante la gran convocatoria decidimos extenderlo una semana más para llegar a más zonas y lugares con herramientas y servicios públicos”.
Además, Ramos afirmó: “Son cuestiones cotidianas que se resuelven, que parecen pequeños cambios pero que para nosotros representan mucho, porque es la forma en la que concebimos la política”.
Los operativos son posibles gracias a la coordinación del Ministerio de Desarrollo Social de la Entre Ríos en conjunto con otros organismos provinciales y nacionales.