Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El INTA Dictará un seminario sobre conflictos ambientales

El seminario será dictado por el doctor Jonathan Dain, será con entrada gratuita y se entregarán certificados de asistencia.

La Estación Experimental Agropecuaria Paraná del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) organiza el seminario Buscando Salida a los Conflictos Ambientales: la comunicación como base para una gestión colaborativa, la que tendrá lugar el 19 de junio, a las 14.30, en el Colegio de Ingenieros sito en España 279.

Según se destacó en un comunicado de los organizadores, los avances producidos en los últimos tiempos para aumentar la producción agropecuaria y hacerla más eficiente han derivado, en algunos casos, en conflictos de interés entre grupos de personas que ven al ambiente agropecuario desde distintas perspectivas (pobladores urbanos y rurales, productores, técnicos, conservacionistas, etc.). Tal es el caso de conflictos generados por el uso de agroquímicos, cambios en el uso de la tierra (ej: reemplazo de montes naturales por lotes de producción), o iniciativas de conservación de especies silvestres en ambientes agropecuarios.

Prácticamente, los conflictos son inherentes a la definición de problemas, búsqueda de soluciones y diseño de acciones para mejorar la gestión del ambiente agropecuario de manera sostenible porque, desde sus perspectivas, todos los actores involucrados en el problema tienen razón. Y esto puede ser un obstáculo importante para el progreso de acciones, tanto para el desarrollo productivo como para la gestión del ambiente agropecuario. Aceptar y analizar los conflictos puede llevar a oportunidades para generar soluciones de manejo creativas, aprender mutuamente, y transformar los mismos en una respuesta de cambio positiva.

En este sentido, la negociación y los procesos colaborativos están siendo promovidos de manera creciente a nivel mundial como estrategias efectivas para atender de manera flexible las diversas perspectivas de los grupos interesados. Sin embargo, los profesionales en el campo de la producción y también de la conservación, a menudo se ven frustrados por los desafíos que plantea la colaboración (los cuales, irónicamente, puede llevarlos a un conflicto). Manejar la colaboración efectivamente, así como manejar el conflicto, requiere la atención al contexto, las dinámicas de grupo, y los sentimientos y necesidades de los grupos interesados.

Antecedentes del disertante

El doctor Jonathan Dain tiene una vasta experiencia en el manejo de conflictos socio-ambientales y en el manejo participativo. Se desempeña como profesor del Programa de Conservación y Desarrollo Tropical del Centro de Estudios Latinoamericanos (LAS) de la Universidad de Florida (Gainesville, Florida, USA) y del Departamento de Economía de Alimentos y Recursos Naturales de la mencionada Universidad (donde es, además, director Asociado del Instituto de Liderazgo en RRNN). Asimismo, es mediador titulado por la corte suprema del Estado de Florida. Ha dictado cursos de posgrado en Manejo de Conflictos Socio-ambientales, Comunicación y Liderazgo en el Desarrollo Internacional y Facilitación de Grupos en la Universidad de Florida durante 10 años, con excelentes evaluaciones por parte de los estudiantes. Desde el año 2008, dicta cursos de Manejo de Conflictos (nivel de posgrado) en la Universidad Federal de Acre, Brasil (en portugués), y en la Universidad Veracruzana de México (en español), y cursos intensivos para profesionales en la Conservación y Manejo de recursos naturales en Brasil, Bolivia y México. Dain posee excelencia académica, sumado a su amplia experiencia práctica; ductilidad idiomática (incluyendo una perfecta comunicación en español); y comodidad para desempeñarse en distintas culturas y establecer relaciones profesionales en el contexto de América Latina.