Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Se realizarán en Paraná jornadas sobre el pretendido Síndrome de Alienación Parental

“El objetivo es aportar a la provincia una instancia de debate y reflexión, con especialistas de primer nivel, sobre el pretendido Síndrome de Alienación Parental. Éste representa una forma más de violencia de género descalificando los testimonios de las mujeres o desestimando la palabra de los chicos, porque sugiere que las madres influencian a sus hijos en contra de sus padres en el marco de separaciones conflictivas», explicó la senadora nacional Sigrid Kunath, impulsora de la iniciativa.

«Su difusión ha permitido que en distintas instancias sea tenido en cuenta para explicar situaciones de violencia familiar, ocasionando graves lesiones a los derechos de mujeres y niños», explicó la legisladora entrerriana luego de reunirse con la subsecretaria de la Unidad de Coordinación Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres, del Consejo Nacional de las Mujeres, Silvina Zabala.

La actividad, que va en línea con las que viene desarrollando este organismo nacional, llegará a nuestra provincia en agosto y estará organizada por el Coprev, conjuntamente con el Poder Judicial de Entre Ríos y estará destinada a los equipos técnicos y profesionales de los poderes ejecutivo y judicial relacionados con estas temáticas.

“La intención, agregó Kunath, es ofrecer a los entrerrianos una instancia enriquecedora de capacitación en nuestra provincia, similar a la que se realizó en Buenos Aires en mayo pasado y de la cual participé sobre “El pretendido Síndrome de Alienación Parental: otra forma de violencia de género», organizada conjuntamente por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y el CNM. Allí, expusieron sobre este tema el Juez Federal del Tribunal Oral Federal Nº 1 de la Plata, Carlos Rozanski y la reconocida psicóloga Sonia Vaccaro”.

Linea 144

Cabe destacar que en el mismo encuentro, Kunath y Zabala analizaron el trabajo que viene realizando el Coprev en la provincia y sus futuras articulaciones con este organismo nacional e intercambiaron opiniones sobre el desarrollo de la línea telefónica nacional gratuita número 144 de orientación a víctimas de violencia, que esta disponible en Entre Ríos desde el año pasado.

La línea funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, como parte de un sistema de protección para brindar una respuesta inmediata a las mujeres en situación de violencia. Está integrado por un equipo de profesionales que recibió 100 horas cátedra de especialización en temática de género y violencia contra las mujeres, y 150 horas prácticas de entrenamiento.

Está destinada a brindar información, orientación y contención a las mujeres en situación de violencia, en articulación con organismos nacionales, provinciales y municipales y también organizaciones sociales dedicadas a la temática.

“En Entre Ríos, están todos los dispositivos y organismos relacionados que forman parte del Coprev comprometidos con el funcionamiento de esta línea”, aseguró Kunath y destacó que quienes llamen serán atendidas y contenidas por un equipo especializado, además de ser orientadas para recibir atención personalizada en su lugar de residencia.

Destacó asimismo que es necesario apropiarse de la línea 144 para que “todos nos involucremos, porque la violencia hacia las mujeres atraviesa a toda la sociedad, es un problema social, no individual”, finalizó.