Trabajan en la conformación de una mesa de abordaje de la problemática de la salud mental y adicciones
En el trabajo cotidiano y coordinado a través de las diversas áreas y programas, el Ministerio de Salud de Entre Ríos implementa diversas estrategias para la salud mental y las adicciones. En este marco, desde la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones, la cartera sanitaria provincial coordinó, a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, una reunión interinstitucional en San Salvador, con el propósito de acordar acciones en la materia, respecto a niños y adolescentes. Formaron parte de la convocatoria, representantes de la justicia, la educación, el municipio, el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), y salud.
Al respecto, la directora de Salud Mental y Adicciones, Alicia Alzugaray, destacó que “esta mesa de gestión intersectorial que se está formando tiene como objetivo trabajar en conjunto y elaborar estrategias que permitan un mejor abordaje de estas problemáticas que afectan a los niños y jóvenes”.
Esta experiencia, donde quedaron planteadas la transformación de la familia, la violencia y la carencia de valores, se repetirá a fines de agosto. Con el propósito de continuar la modalidad de reunir a distintas instituciones en torno al abordaje de problemáticas comunes, se pensó en un próximo encuentro para fines de agosto.
La directora departamental de Educación de San Salvador, Lorena Bard, indicó que “el encuentro se centró en cómo actuar frente a una situación de crisis con el fin de no obstaculizar, optimizar los tiempos y los recursos que existen en la ciudad”. Asimismo, destacó que “este tipo de reuniones están pensadas para mejorar y fortalecer las relaciones entre las distintas instituciones, y nos permiten pensar en nuevas estrategias, actividades y sumar a otros sectores, que muchas veces no son considerados y tienen aportes valiosos para compartir”.
Formarse para el trabajo y la atención en crisis
Los trabajadores del Hospital San Miguel de San Salvador se reunieron durante dos jornadas con el equipo técnico de la Dirección de Salud Mental para repensar sus prácticas e intervenciones cotidianas y, de esa forma, poder mejorar la atención de las demandas de salud mental y adicciones que se generan en la localidad. A partir de estos encuentros también se pretende conformar un área que desde el hospital aborde puntualmente estas problemáticas.
La primera jornada se realizó en el marco de un día institucional del hospital. Allí participaron alrededor de 50 trabajadores de todos los sectores del nosocomio. Al día siguiente se trabajó de forma conjunta con representantes de otras instituciones de la localidad, con el horizonte de conformar una mesa de gestión intersectorial a fin de lograr una atención integral de las problemáticas que afectan a niños y adolescentes de San Salvador.
En torno a la reunión de la que participaron representantes de distintas instituciones, el director del Hospital San Miguel de San Salvador, Lorenzo Torres, afirmó que este tipo de encuentros son fundamentales. “Nos reunimos para ver cómo estamos trabajando cada uno de manera particular y poder coordinar actividades, y así dar mayor respuesta principalmente en lo que refiere a las demandas en salud mental”, explicó.
“La idea de esto es trabajar en conjunto y que cada sector pueda aportar desde su experiencia y su trabajo: ideas, conceptos, como para profundizar el trabajo en todo lo que respecta a nuestra ciudad”, profundizó Torres.
Del encuentro participaron varios directivos de escuelas tanto primarias como secundarias de la localidad, el juez de Familia, representantes del Servicio de Apoyo Interdisciplinario y Educativo (SAIE), representantes del Copnaf, de la Departamental de Escuelas y trabajadores del Hospital San Miguel.