El Programa de Extensión del Modelo de las Bases del Premio Nacional a la Calidad, que estuvo coordinado con el Ministerio de Turismo de Entre Ríos, apunta a mejorar el trabajo del organismo. La capacitación fue extendida tanto a las autoridades como a todo el persona del Ministerio, tratándose así de incluir de manera personalizada a cada uno de los que están comprendidos en las distintas áreas del organismo.
La actividad estuvo a cargo de Magdalena Aparicio, quien afirmó que «la experiencia fue muy positiva» dado la cantidad de gente que participó y «el interés del personal en involucrarse en todo el trabajo que hay que desarrollar”. Participaron, por el Ministerio de Turismo Entre Ríos, el ministro Hugo Marsó; el secretario Alfredo Bedriñan, el subsecretario de Recursos Turísticos, Pablo Trevisan; el director de Turismo Alternativo, Mario D´Andrea; y el director de Calidad y Fiscalización Turística, Romeo Pisano; entre otras autoridades y personal del Ministerio.
El objetivo del programa es facilitar la implementación de un sistema de gestión en los organismos públicos y privados vinculados al turismo. La actividad consta de una etapa inicial de sensibilización, que permite identificar los procesos del organismo y sus indicadores de control a través de los criterios del modelo y una posterior de tutoría, para facilitar la formación de equipos técnicos que realicen el seguimiento de la implementación del sistema de gestión, con foco en la satisfacción de los usuarios.
Esta primera etapa continúa con el trabajo interno del Ministerio de Turismo de la provincia, identificando los procesos con todo el personal, que será guiado y acompañado para el desarrollo del informe para la postulación al Premio Nacional a la Calidad.
Los objetivos del Premio Nacional a la Calidad son:
• Promover el desarrollo y difusión de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento continuo en la Calidad.
• Estimular y apoyar la modernización y competitividad en las organizaciones públicas.
• Asegurar la satisfacción de las necesidades y expectativas de las comunidades.
• Preservar el ambiente humano y la óptima utilización de los recursos.
Al premio puede acceder, tanto la administración pública, como el sector privado.