Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Delinean una red de laboratorios bioquímicos de efectores públicos

Responsables de laboratorios de centros de salud y hospitales, junto a integrantes del área de sanidad municipal de Paraná, participaron de una reunión en el auditórium del hospital San Martín en la que se comenzó a delinear una red de laboratorios bioquímicos de efectores públicos.

El subsecretario de Gestión y Servicios Asistenciales, Ricardo Pastre, explicó que esta iniciativa “surge como uno de los componentes del Programa Redes que es una instancia nacional que vuelca fondos para el fortalecimiento institucional en la provincia” y añadió que “no se trata de saturar a los centros de salud sino de hacer un relevamiento para ver qué tipo de laboratorios tenemos y cómo estamos trabajando en relación con el segundo nivel; y desde ese punto de partida diagramar qué es lo que vamos a hacer de modo que nos beneficiemos todos: tanto el hospital como los centros de salud”.

“Optimizar los recursos en función del conjunto de recursos para un bien común y de la forma más rápida es esencial para mejorar la calidad de atención” advirtió el funcionario provincial, quien enseguida apuntó que esta es la meta y comentó que “esto también se relaciona con los botiquines que se otorgan desde el Programa Remediar, el trabajo que hacemos a partir de la conformación de la historia clínica única e incluso con el trabajo que estamos desarrollando para generar los turnos por derivaciones desde los centros de salud. Por supuesto que también tenemos que tener conexión con el segundo y el tercer nivel dada la especialidad y la problemática del paciente”.

Durante el encuentro se abordó la labor de los centros de salud, qué es lo que se le pide o la demanda a nivel central y cómo trabajar coordinadamente con el hospital de referencia; como así también la posibilidad de gestionar la incorporación de equipamiento para los laboratorios en el marco del Programa Redes.

Cabe mencionar que el Programa Redes es una iniciativa nacional que busca fortalecer la red de salud. Se busca captar aquellos pacientes que padecen alguna enfermedad crónica no transmisible; captarlo desde el primer nivel de atención (los médicos generalistas, los equipos de salud de los CAPS), realizar el diagnóstico correspondiente si aún no se le ha detectado la enfermedad, nominalizarlo, tener registro de ese paciente y clasificarlo de acuerdo a la patología que tiene y grupo etario.

Del encuentro participaron además el director de Atención Primaria, Guillermo Salzmann; la coordinadora del Programa Redes, Marcela Retamoso y la jefa del departamento Bioquímica de la cartera sanitaria, Silvia Ruiz Díaz. También hubo representantes del área de sanidad municipal de Paraná, de los hospitales Gerardo Domagk, Arturo Illia, San Roque y San Martín, y de los centros de referencia Ramón Carrillo y Arturo Oñativia, entre otros.