El programa tiene como principal objetivo brindar asistencia financiera a aquellas pequeñas u medianas empresas, con un mínimo de dos años de antigüedad, que tengan por objeto la realización de inversiones orientadas a desarrollar nuevos productos, sustituir importaciones, ampliar la capacidad productiva y mejorar los procesos productivos actuales, mediante la incorporación de bienes de capital nuevos y/o la construcción, ampliación o reacondicionamiento de la sede productiva.
El director general de Industria y Parques Industriales de Entre Ríos, Ricardo Armocida, explicó que “la Sepyme realiza diferentes convocatorias al año mediante distintos programas específicos, para que las empresas interesadas presenten sus proyectos de inversión solicitando financiamiento”.
“En este marco de gestión, la Dirección General de Industria y Parques Industriales, en el marco de las tareas propias de la Secretaría de Industria de la provincia, posibilita a través del Fondo Nacional para el Des arrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa que emprendimientos entrerrianos puedan crecer y expandirse en lo que es el proyecto de desarrollo industrial de Entre Ríos”, indicó el funcionario.
Respecto al tipo de proyectos que pueden presentarse, Armocida comentó que “se pueden citar inversiones en infraestructura que tengan por objeto el desarrollo sustentable de la empresa, la creación de nuevas líneas de productos que representen una necesidad en el mercado, la modernización tecnológica de la empresa, como también las innovaciones de procesos destinadas a satisfacer demandas que van surgiendo a medida que cada empresa comienza a expandirse”.
El crecimiento y el interés que representa la presentación para adquirir estas líneas de financiamiento muestran una vez más un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado, poniendo a disposición estas herramientas crediticias nacionales, sumado al acompañamiento en materia de asesoramiento y desarrollo de los proyectos (con un grado de eficiencia respecto de aprobación de más del 90 por ciento en los proyectos presentados). Esta es una forma de materializar en hechos la aspiración al trabajo mancomunado entre lo público y lo privado” expresó el funcionario.
Fechas de cierre y presentación de proyectos
Las fechas de cierre de la convocatoria se han previsto para el 31 de julio, 28 de agosto, 30 de septiembre, 31 de octubre y, como última opción, el 28 de noviembre del corriente año. En esas fechas se seleccionarán proyectos hasta agotar los 150 millones de pesos asignados en esta oportunidad.
Respecto a las presentaciones de proyectos, deberán realizarse en las oficinas de la Dirección General de Industria y Parques Industriales, sita en Laprida Nº 465, 2º Piso de Paraná, donde cada empresa recibirá el asesoramiento adecuado en la formulación y presentación del proyecto.
Además podrán hacerse consultas a los teléfonos (0343) 420-8160 /420-7861 / 484-0897, o por correo electrónico a las siguientes direcciones rarmocida@entrerios.gov.ar, direccionindustria@yahoo.com.ar, donde además se podrán solicitar los formularios correspondientes a tales fines.
Características principales
– La tasa de interés es fija y en pesos, al 14 por ciento nominal anual.
– Para proyectos de inversión, bienes de capital, construcción e instalaciones (hasta el 70 por ciento del proyecto) y materias primas (sólo asociadas al proyecto y hasta el 15 por ciento del monto del crédito).
– Los montos a financiar pueden variar entre 100.000 y 3 millones de pesos.
– El plazo del crédito es de hasta 60 meses, si el crédito es inferior o igual a 750.000 pesos.
– Si el monto del crédito es superior a 750.000 pesos, el plazo del crédito es de hasta 84 meses
– Período de gracia: un año para la amortización del capital
– Requisitos: pymes con un mínimo de dos años de antigüedad, con ventas totales anuales no superiores a 183 millones de pesos en el caso de industria, minería y agroindustria; los servicios industriales de 63 millones de pesos y en construcción de 84 millones de pesos respectivamente.