La Dirección de Comercio Interior, dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Producción, coordinó una reunión este lunes en la ciudad de Colón donde asistieron representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); el director de Comercio Interior; los intendentes y representantes municipales de Colón, Concordia, Concepción del Uruguay, Chajarí y Victoria; los presidentes de los Centros Comerciales de Concordia, Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú; y otros referentes interesados en el proyecto.
Esta reunión continuó con el trabajo emprendido en el mes de mayo a través de la Cuarta Visita a Centros Comerciales Abiertos de España, organizado por la CAME, en donde se pudieron apreciar experiencias locales. De esta manera, se comenzaron a delimitar las líneas de acción para las próximas semanas, entre las cuales se incluye la firma de convenios marco y específico, la capacitación de los futuros gerentes de aquellos CCCA y el análisis de la realidad de cada localidad.
Al respecto, presidente del Programa para el fortalecimiento del comercio minorista (Procom), Oscar Antonione, expresó: “Lo que queremos es instalar un proceso de gestión urbano”, al mismo tiempo los intentendes y los representantes de los centros comerciales se comprometieron a trabajar en conjunto para lograr la creacion de los CCCA.
En las próximas semanas se firmará un convenio marco entre la provincia y la CAME, así como también convenios específicos en cada localidad para comenzar con los análisis pertinentes para la creación de CCCA. Desde CAME, a través de los mismos, se prevé la cooperación y asistencia en todo el proceso de creación. Asimismo, ante la necesidad de designar personal que administre estos CCCA, en el marco del XIII Foro Internacional de Turismo, Ciudad y Comercio se realizará también la capacitación a los futuros Gerentes, tanto de la provincia como de otros puntos del país.
Cuarta Visita a Centros Comerciales a Cielo Abierto
En mayo, los funcionarios participaron de la visita coordinada desde CAME a los CCCA de Alzira, Gandia, Málaga, Nerja, Ronda y Marbella para constatar el proceso de consolidación de los mismos, al mismo tiempo que lograron sostener audiencias con distintos actores de la comunidad, gerentes de los mismos y funcionarios locales.
Los CCCA se presentan como modelos de gestión urbana del comercio que requieren el compromiso de toda la comunidad para alzar los niveles de competitividad y revalorizar los espacios comunes de la ciudad. De esta manera, se pretende reconvertir el comercio minorista (como alternativas frente al avance de otros formatos comerciales) y favorecer al turismo.