Con la polémica acerca de la muerte del joven que practicaba crossfit en un gimnasio de la ciudad de Buenos Aires, se desempolvó un viejo reclamo de los empresarios del rubro: que la ordenanza que regula la actividad sea puesta en vigencia. La normativa fue aprobada hace cuatro años, pero no se reglamentó, y por ende no hay una regulación efectiva.
Integrantes de la Cámara Paranaense de Gimnasios en diálogo con EL DIARIO, pusieron el acento en esta cuestión pendiente ante el debate que fue instalado en los medios de comunicación a raíz del hecho que sucedió con el muchacho que falleció en la práctica de ejercicios intensivos. “La noticia de que se murió haciendo gimnasia, es como la de un joven jugando al rugby. Me pregunto, no mueren más de otras maneras”, prologó el titular de la entidad, Diego Scocco. En este orden, minimizó lo que en algunos medios se le lo calificó como un fenómeno. “No preocupa que se instale algo que no es así. Pensar que hacer deporte puede llevarte a eso. Nosotros queremos concientizar a la gente de que la actividad física es muy buena, siempre que sea en un lugar adecuado y con los controles que se deben hacer antes”, apuntó Scocco. “Hay una ordenanza que se aprobó en junio de 2010 y no se ha reglamentado. Nosotros trabajamos en la redacción y logramos que se apruebe, pero no se avanzó en nada más”, se quejó el empresario.
Pese a no estar en vigencia la normativa, desde la Cámara se intenta poner ciertos parámetros a la actividad. “Nosotros tratamos de colaborar en el asesoramiento y en la capacitación para que se hagan las cosas como corresponde”, contó Scocco. En tanto Andrea Zaidenberg lamentó que de unos 80 gimnasios en Paraná, sólo 11 estén habilitados. “Si bien la ordenanza requiere que haya un equipo médico y un montón de cosas, no se puede esperar que pase una tragedia para que se avance en estas cosas”, señaló a esta Hoja. En este sentido, se recordó que en un caso conocido por la prensa ocurrido hace dos años atrás en la provincia de San Juan, también se intentó activar la reglamentación. Justamente el 3 de septiembre de 2012, ingresó a tratamiento del Concejo Deliberante un proyecto de Resolución presentado por el edil Juan Enrique Ríos (PJ), mediante el cual se solicitaba al Departamento Ejecutivo Municipal el efectivo cumplimiento de la ordenanza que regula el funcionamiento de los gimnasios en la ciudad de Paraná, pero de tal pedido no hubo más noticias.
Sin registro. Desde la Cámara Paranaense de Gimnasios la premisa es incentivar la práctica de la actividad física, pero a la misma vez a que se tomen todos los recaudos necesarios. “Se trata de no asustar a la gente, sino aunar esfuerzos para que los controles que hay que hacerse y que los gimnasios funcionen como tiene que ser”, dijo Zaidenberg.
Scocco, en tanto, reveló que se han ofrecido a la Municipalidad realizar un repaso y registrar cuántos locales que prestan este tipo de servicios están habilitados y cuáles no. “Hoy no hay un censo de cuantos gimnasios hay en Paraná, lo que nosotros tenemos son los que están en la Cámara”, explicó el titular de la entidad.
En la actualidad, la única exigencia que los gimnasios habilitados tienen es solicitar una autorización de un profesional para quien se presente a realizar ejercicios físicos. No se solicita un estudio específico, “es un certificado médico”, aclaró. “Como Cámara estamos trabajando en una planilla para los clientes que ingresan se la lleven al médico complete esa planilla”, adelantó. Y esto será a partir de agosto, se anticipó.
En cuanto la ordenanza aprobada, si bien han pasado ya cuatro años, Scocco entiende que no es necesario reformar nada, ya que cuando se la redactó tuvo conceptos pensado para el futuro.
La normativa olvidada
El Concejo Deliberante sancionó en 2010 la ordenanza Nº 8903/10 que regula el funcionamiento de los gimnasios en la ciudad. La misma, que no se encuentra subida aún en la web del digesto municipal establece, entre otros puntos:
–Las actividades serán responsabilidad de un profesor de educación física, con título oficial de nivel terciario o universitario con validez nacional o provincial; en caso de técnicos, instructores o persona idónea poseedora de certificado o título de la disciplina que dicte, deberán estar habilitados por la municipalidad de Paraná, habilitación que tendrá un plazo máximo de dos años, tras el cual deberá ser renovada.
–Se considerarán gimnasios aquellos establecimientos o locales destinados única o complementaria, total o parcialmente, a la enseñanza o práctica deportiva muscular y rítmica, sea ésta de carácter competitivo y/o no competitivo.
–Las personas que asistan a los mismos deberán presentar certificado o constancia emitidos por un profesional médico que tendrá una validez máxima de un año.
–Los gimnasios deberán contar con cobertura de un servicio de emergencia médica y botiquín de primeros auxilios. Se prohíbe la venta y/o suministro de productos nutricionales, medicamentos, fármacos, estimulantes, esteroides anabólicos y/o expendio de bebidas alcohólicas.
Fuente: El Diario