Esta vez estuvieron presentes la Escuela Tabaré, Escuela Belberry, Escuela Evaristo Carriego, Escuela La Base, Escuela Estrada, Escuela Maestro Entrerriano, Escuela Gaucho Rivero, que están ubicadas en lo que se consideran zonas vulnerables. De esta manera, esta actividad permitió que cientos de gurises de Paraná, accedan a este sitio histórico por primera vez en sus vidas y también tomen contacto con distintos lenguajes artísticos que se articulan alrededor de diversas propuestas que pudieron compartir.
El Ministerio de Cultura y Comunicación, Sidecreer, el Consejo General de Educación y la Secretaría de Cultura de Paraná, trabajan en conjunto para concretar este emprendimiento que se extenderá durante el resto del 2014. Es otro excelente ejemplo de los distintos organismos del Estado trabajando en equipo, por otro gran proyecto de inclusión social y de acceso a bienes culturales.
“Siendo muy pequeños, en una edad que los marca, es muy positivo que chicos de zonas vulnerables conozcan por primera vez el teatro. Pienso que esta actividad conjunta es un gran acierto que apuntala la inclusión social en este sentido”, explicó Mario Martegani, coordinador de las actividades culturales de la Tarjeta Sidecreer.
“Estamos muy contentos con esta propuesta porque estos chicos necesitan este tipo de salidas, la mayoría está conociendo por primera vez el teatro, están muy ilusionados y expectantes por la función que van a presenciar”, explicó Soledad Maidana, vicedirectora de la Escuela Estrada.
“Desde hace días cuando ya sabían que íbamos a venir, la expectativa que tenían era muy grande y ahora se los ve felices y muy sorprendidos, todos resaltan que el teatro es enorme y les llama la atención las pinturas que se encuentran en los cielorrasos de la cúpula y los cortinados, para ellos esto es un hecho que marcará un antes y un después”, comentó Marta, maestra de primer grado de la Escuela Gaucho Rivero.
Testimonios de los más chicos:
Enzo de la Escuela Estrada: “Es muy grande, no me lo imaginaba así, es muy lindo”.
Nico de la Escuela Tabaré: “Está lindo, me gusta, es la primera vez que vengo, es enorme”.
Milagros “Es relindo, es la primera vez que vengo al teatro”.
Iara de la Escuela Maestro Entrerriano: “Yo nunca vine, es hermoso, muy lindo”.
Julia de la Escuela Gaucho Rivero: “Es muy grande, estoy muy contenta, quiero ver la obra de teatro de la bruja”.
Se trata de esta forma acercar a los gurises al Teatro, como edificio que alberga a la cultura en sus diferentes manifestaciones. Allí, además de disfrutar de la obra teatral musical “La bruja Julepe”, los niños realizaron actividades educativas.
En el teatro, personal especializado brindó una charla a los gurises sobre las características generales del “3 de Febrero”, luego disfrutaron de las andanzas de la brujita y, finalmente, al retirarse, recibieron un obsequio como recuerdo de la jornada compartida. La experiencia, tiene el objetivo de replicarse en lo que queda de 2014, convocando a más escuelas y hasta establecimientos de otras localidades entrerrianas.