Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Sabbatella, Cardoso, Parodi y Urribarri inauguraron el encuentro de comunicación audiovisual NEA

El encuentro, organizado por el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales, la Afsca y el Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, reúne a productores, realizadores, académicos, artistas, estudiantes, empresarios y trabajadores de medios de esta provincia, Santa Fe, Formosa, Corrientes, Misiones y Chaco.

Al hablar durante la apertura de las jornadas, Sabbatella sostuvo que es «un orgullo estar acá», y afirmó que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual «tiene un profundo contenido federal» y busca «que nos podamos escuchar e identificarnos nosotros mismos en las pantallas».

«La Ley es hija del contexto histórico que fundó Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003, de ese momento extraordinario, en el que pudimos recuperar la esperanza, nos volvimos a enamorar de la idea de que se puede, de que vale la pena», aseguró Sabbatella.

El titular de la Afsca destacó además que la ley de medios posibilitó el «despliegue de herramientas comunicacionales en todo el territorio nacional» para «contener todas las voces» y «enfrentar las tendencias monopólicas y posiciones dominantes que lesionan la libertad de expresión y la democracia».

Para Sabbatella, Entre Ríos es una provincia que «tiene un gran compromiso con la ley y con la pluralidad de voces, e indiscutiblemente expresa las transformaciones que se produjeron en el país».

Por su parte, la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, señaló que la Ley «pone espacio para nuestra voz», con el objetivo de que «nadie más nos diga qué pensar, qué decir o qué opinar» y apuntó contra las «voces del desánimo, que mienten todo el tiempo deliberadamente, que crean un país virtual y nos quieren hacer creer que vivimos en ese país».

En ese marco, la funcionaria remarcó que «esas voces del desánimo vienen por la cultura, pero nosotros somos conscientes del lugar que ésta ocupa en nuestro país y en latinoamérica, y por eso no van a poder con nosotros».

Por último, Parodi sostuvo que el «modelo de país» inaugurado en 2003, significó la recuperación «de derechos, de un Estado que participa y que sostiene; ese Estado que somos nosotros, y que tiene el coraje de poner y sostener esta Ley y este espacio de discusión de la cultura».

Por su parte, la presidenta del Incaa, Lucrecia Cardoso, dijo que Entre Ríos «ha tenido un gran protagonismo audiovisual, con un importante trabajo del gobierno provincial y también de los protagonizadores».

«Ese protagonismo se ve reflejado en los grandes logros que obtuvo, como por ejemplo la película `La tercera orilla`, dirigida por Celina Murga, que triunfó en Berlín y en otros eventos internacionales», puntualizó.

Cardoso remarcó que productores, realizadores, canales comunitarios, organizaciones sociales y políticas son «indispensables a la hora de construir colectivamente la comunicación».

Urribarri, en tanto, aseguró que el Encuentro de Comunicación Audiovisual que se desarrolla en la capital entrerriana «sigue aportando a este proyecto de país para que se sigan construyendo más voces, mientras siguen las viejas voces con las cuales seguimos luchando y batallando».

Y enfatizó que la ley de medios es una «fiel expresión de la transformación que se hizo en los medios de Argentina».

«La ley de Medios es más libertad de prensa, más voces, más pluralidad, construyendo la Argentina que soñaron nuestros viejos, nuestros abuelos. Una Argentina para todos, por la cual vamos a seguir luchando», completó.

El encuentro que se desarrolla en el Centro Cultural La Vieja Usina de Paraná, continuará mañana con la disertación de referentes de medios de comunicación, locales, provinciales y nacionales.

Como ocurrió hoy, la jornada de mañana contará con actividades de formación y capacitación sobre distintas temáticas vinculadas a la comunicación, como las herramientas de fomento a las que pueden acceder los medios comunitarios, la diversificación en la producción de contenidos, y la aplicación de nuevas tecnologías en la gestión de medios, entre otras.