Emprendedores e integrantes de cooperativas destacaron la implementación del programa Incorporación de Tecnología, desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Social. Los titulares de derecho que recibieron equipamiento, celebraron el evento del pasado viernes en Paraná, encabezado por el gobernador Sergio Urribarri. En esta oportunidad, la inversión del gobierno ascendió a 960.668,04 pesos traducidos en la entrega de 292 maquinarias a 122 grupos asociativos y cooperativas y a 156 emprendedores.
El ministro de Desarrollo Social, Carlos Ramos afirmó que “las herramientas y maquinarias entregadas son sin dudas un punto de apoyo para cientos de emprendimientos entrerrianos van a generar progreso y desarrollo en sus unidades productivas”. Además el funcionario agregó que existe “una provincia de pie, que apuesta a lo mejor y genuino de los entrerrianos, el esfuerzo individual y colectivo como motor del desarrollo con inclusión”.
Metodología
Mediante el programa Incorporación de Tecnología, desde 2013, emprendedores consolidados en sus emprendimientos, reciben aportes no reintegrables que llegan al emprendedor en forma de maquinarias y herramientas para mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios.
Testimonios
Entre los grupos asociativos que accedieron al programa se encuentran las cooperativas “Horticultores Unidos de Bovril”, “Mil Flores” de Paraná, “Pancho Ramírez” de Concepción de Uruguay y “Confecciones Eigenfeld” de la Aldea que lleva su nombre.
“Antes levantábamos un cantero en dos días, ahora lo podemos hacer en 20 minutos”, explicó Ceferina Monzón, integrante de Horticultores Unidos de Bovril que recibió cuatro motocultivadores, un bordeador y rastras de disco. La mujer se mostró muy agradecida por las herramientas recibidas y manifestó que “sin dudas, las maquinarias facilitan el trabajo”.
Por su parte la “Mil Flores” se dedica a realizar tareas de albañilería y está compuesta por 7 emprendedores de Paraná. Al respecto Pablo Ayala comentó que “esto nos sirven para seguir progresando en el trabajo y hacer diversas tareas que hasta ahora no podíamos hacer”. La cooperativa recibió una hormigonera, una amoladora angular, una soldadora eléctrica, un generador eléctrico, un taladro percutor, un termofusora y algunos elementos de seguridad acorde a la tarea que lleva a cabo.
En Concepción del Uruguay funciona la Cooperativa de Trabajo “Pancho Ramírez”, que recibió dos amoladoras angulares, dos hormigoneras, cinco carretillas, un compresor, dos motoguadañas, un grupo electrógeno, una hidrolavadora semiprofesional, dos rotomartillos, tenazas para armador, un taladro percutor y dos agujereadoras de banco. Olga Taborda, es una de las cuarenta integrantes del grupo asociativo e indicó: “Esta muy bueno tener maquinaria propia para trabajar, porque siempre alquilábamos. Estamos muy felices, el programa es maravilloso”.
Las mujeres de la Cooperativa Textil “Confecciones Eigenfeld” recibieron una máquina de tres agujas y una cinturera. Ellas son uno de los grupos que confeccionan las frazadas del programa Cobijar. Al respecto, la emprendedora Noelia Klehr señaló que “estas herramientas nos permiten seguir creciendo en la cooperativa, que es una salida laboral para las mujeres de la aldea, para tener un espacio para independizarse que a veces es difícil en los lugares chicos como el nuestro”. La emprendedora destacó que “ahora podremos confeccionar de mejor manera la ropa de trabajo y abastecer a empresas de nuestra localidad y de otras cercanas”.
Emprendedores
Entre los emprendimientos individuales se destacan el de Emilia Rojas de Nogoyá, que recibió una máquina de bordar para agilizar las terminaciones de las prendas con más prolijidad. “Otro gobierno no lo hubiese hecho, en otro momento esto era inimaginable para mí, es una ayuda fundamental del gobierno, es cumplir con nuestras metas y progresar”, afirmó Emilia.
En Gualeguay, Luciano Denegri se dedica al rubro de la herrería artesanal y recibió una soldadora, una sierra sensitiva y una amoladora. El emprendedor gualeyo se mostró más que conforme y expresó que “estas máquinas me permiten hacer trabajos más diversos y producir con mayor calidad y detalle”.
Lucía Yedro de San José de Feliciano recibió de manos del gobernador una máquina a motor para hilar la lana, sacar la hebra del bellón y después hacer el tejido. “Para mí este equipo es muy importante porque hago prendas y gano dinero con esto, es mi trabajo. Antes hilaba con el huso”, explicó Yedro antes de expresar que “esto me rejuveneció la vida. Jamás iba a pensar que podía recibir esto porque yo no podía comprarlo”.
En Crespo Silvia Schmidt tiene un emprendimiento de producción hortícola el programa de Incorporación de Tecnología le facilitó un motocultivador. Al recibir esta herramienta, con alegría y algo de humor señaló que “lo principal es que dejo de utilizar la pala, ahora con la máquina puedo trabajar mejor la tierra”.
Emilio Guiurna es de Concordia y recibió una pistola neumática remachadora para la construcción de aberturas de aluminio o trabajos de herrería. “Para mí es muy importante estoy muy agradecido con el gobierno porque esto permitirá adelantos y calidad en mi trabajo” expresó el emprendedor.
Por último, Martín Tinta, emprendedor de Paraná, se desempeña en el rubro jardinería, realizando mantenimiento y diseño de jardines. En la oportunidad recibió una podadora de altura y al respecto indicó que “me permite tomar más trabajos y mejorar la calidad de los servicios que brindo”. Además agregó: “Puedo trabajar más seguro sin necesidad de de trabajar subido a escaleras”.
El programa
El programa de Incorporación de Tecnología es una política que implementa el Ministerio de Desarrollo Social a fin de consolidar emprendimientos de la economía social y darles un salto de calidad. Los interesados pueden comunicarse a la Secretaría de Economía Social (0343-4840279), al correo electrónico: cglentrerios@hotmail.com y en facebook/minsocialer