Este miércoles se presentó en Paraná el Curso de formación de constructores para el desarrollo rural, diseñado por la Unidad de Cambio Rural (UCAR) dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. La bienvenida estuvo a cargo del ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia, Juan Javier García, quien a través del equipo de la Secretaría de Inversión Pública y Desarrollo Territorial, a cargo de Lautaro Viscay, desarrollan la actividad en la provincia.
García destacó, asumiéndose como militante político territorial, el rol de la política en los procesos de desarrollo de las comunidades, y expresó “es importante que se desarrollen trabajos articulados con los equipos nacionales como la UCAR y el apoyo constante de los mismos hacia la provincia”.
También redobló el compromiso para sostener este tipo de espacios de formación y diálogo donde germinan las soluciones a diversos problemas sociales, y sostuvo que “el gobernador Urribarri es quien tiene la decisión política de permitir y generar que estas instancias de debate se lleven adelante”.
Lautaro Viscay interpeló a la juventud desde el punto de vista de la necesidad de que se preparen para asumir la posta de los liderazgos en sus comunidades y organizaciones. También agradeció el apoyo de la Asociación de Mujeres Campesinas y de la Organización Charrua Naibú por colaborar en el desarrollo del curso y convocó a la juventud a ser multiplicadora de estos espacios de construcción colectiva.
De parte de la Unidad para el Cambio Rural asistieron integrantes de la Unidad de Organizaciones y Empresas Rurales, Marcelo Steimberg y Matías Pontoriero. Describieron las tareas de las que se encarga la UCAR, el porqué de su surgimiento como oficina pública y el cambio de su rol a partir de las transformaciones vividas desde el año 2003 a la fecha. Destacando la reconstrucción de un Estado presente, en cada uno de los rincones del territorio nacional, asumiendo el compromiso de ser el motor de desarrollo económico y productivo.
El curso consta de tres encuentros presenciales y de una plataforma de e-learning, en donde los participantes podrán asistir a clases virtuales que permitirán que los jóvenes continúen con su formación entre encuentro y encuentro. Este tipo de herramientas que nos brinda la comunicación 2.0, busca disminuir las distancias que existen en la población rural. De esta manera a través de video conferencias, clases virtuales, discusiones en los foros de debate y encuestas, los participantes se vinculan a través de la plataforma virtual.
Asistieron jóvenes estudiantes, trabajadores, agricultores y emprendedores de La Verbena y San Víctor (departamento Feliciano), San Jaime de la Frontera (departamento Federación), Yeso y La Providencia (departamento La Paz), de la Escuela Las Delicias (departamento Paraná), Colonia Federal (departamento Federal).