Alicia Benítez, a cargo de la Secretaría Ministerial de Obras y Servicios Públicos, mantuvo una reunión de trabajo en Villa Paranacito con representantes del departamento Islas del Ibicuy, con la intendenta Carmen Toller y el senador departamental, César Melchiori, para evaluar los diferentes proyectos que se ejecutan en la zona y las necesidades de las comunidades locales en materia de infraestructura escolar, sanitaria, hídrica y vial.
La funcionaria provincial hizo entrega de dos aportes a la intendenta Toller, para continuar las obras que se ejecutan en la localidad en el marco del Plan Más Cerca. Los aportes son destinados a la extensión de la red cloacal y a la construcción de una precámara para el tratamiento de líquidos cloacales. Suman un monto de 234.639,33 pesos, constituyendo el segundo desembolso destinado a estas obras.
Asimismo, Benítez, Toller y Melchiori, realizaron una reunión de trabajo donde participaron el subsecretario de Arquitectura y Construcciones de la provincia, Julio Arduino, la directora de estudios y proyectos, Silvia Oldani, el director de Hidráulica de la provincia, Cristian Gietz, y representantes técnicos de la Dirección de Obras Sanitarias de la provincia. También participaron el intendente de Ceibas, Daniel Olano, representantes del municipio de Ibicuy, asi como de las juntas de gobierno de Médanos y Ñancay.
En materia de infraestructura escolar, se abordaron diferentes proyectos referidos a obras a realizarse o en ejecución en la escuela primaria n° 8 “20 de junio” de Ibicuy; la ampliación de la escuela secundaria n° 4 “Anselmo Sáenz Valiente” de Médanos; la construcción de un nuevo edificio escolar para la escuela primaria 10, “Asociación de Mayo”, que actualmente funciona en el edificio de la escuela n° 12 “Wolf Schcolnik”, de Ceibas; la escuela de educación técnica n° 96 “Conscripto Humberto Omar Giorgi”; y la escuela especial n°32 de Ibicuy. También se abordó la situación de la escuela primaria n° 20 y de la escuela secundaria n° 5, de Arroyo Martínez, que serán atendidos por la Zonal de Arquitectura.
Se trabajó también sobre la situación del Centro de Salud de Brazo Largo y el Hospital de Paranacito, así como en las obras que se realizan en el acceso a Villa Paranacito, desde el empalme con la Ruta Nacional 12 hasta Arroyo Martínez, y desde Arroyo Martínez hasta la cabecera departamental.
Finalmente, las fuerzas vivas del departamento plantearon la necesidad de crear una zona de la Dirección de Hidráulica en el departamento, pedido que fue receptado por los funcionarios provinciales.